Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.093,66
  • Euro$ 4.391,27
  • MSCI COLCAP1.367,94
  • Petróleo (Brent)US$ 85,5
  • Petróleo (WTI)US$ 81,37
  • Café (lb.)US$ 2,29
  • Oro (oz.)US$ 2.327,90
  • UVR$ 372,87
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Sin Carreta

Artillería guerrillera: ¿qué es y por qué causa tanto daño? Coronel del Ejército explica

#SinCarreta | El coronel (r) del Ejército, Luis Alberto Villamarín, realizó un análisis detallado sobre el armamento utilizado por las disidencias en sus ataques.

Publicidad

En un regreso a los días más oscuros de la violencia en Colombia, las recientes imágenes de los cuarteles de policía en Jamundí, Valle del Cauca, y Morales, Cauca, presentan una cruda y dolorosa realidad. La devastación es palpable: edificios reducidos a escombros y el eco de la artillería guerrillera que resuena nuevamente en estas regiones.

La estación de policía de Morales, un pequeño municipio de apenas 30.000 habitantes fue escenario de un brutal ataque que dejó dos jóvenes patrulleros, de 25 y 26 años, muertos. Los desgarradores audios grabados por las víctimas en sus últimos momentos, pidiendo a su sargento que no los dejara morir, son testimonio de la desesperación y el horror vivido durante el asalto.

Artillería guerrillera: un resurgimiento del terror

El coronel (r) del Ejército, Luis Alberto Villamarín, quien combatió en el Cauca, describe con precisión el tipo de armamento utilizado por las disidencias. Los cilindros repletos de pólvora y hasta excrementos humanos, diseñados para causar estragos masivos, revivieron la pesadilla del conflicto armado en esta región.

Estos cilindros tienen una cavidad donde se coloca el armamento y se disparan con una precisión mortal”, explicó Villamarín.

Villamarín no solo analizó el armamento, sino que también lanzó duras críticas al gobierno actual, señalando la falta de una estrategia militar efectiva para combatir a las disidencias guerrilleras.

Le puede interesar: Disidencia de Mordisco atacó con explosivos la estación policial de Morales, Cauca

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News