• Dólar (TRM)$ 4.218,60
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 64,88
  • Petróleo (WTI)US$ 61,9
  • Café (lb.)US$ 3,72
  • Oro (oz.)US$ 3.259,50
  • UVR$ 388,73
  • DTF E.A. (90d)9,02%
Estamos
viendo:
02:00 am02:30 am

Hay que trabajar en las centrales de inteligencia para reducir la criminalidad: ministro de Defensa

Publicidad

Durante la entrevista en Pregunta Yamid con Guillermo Botero, ministro de Defensa, se habló sobre la seguridad del país, la minería ilegal y varios temas de cómo llevará a cabo su ministerio.

Y: ¿Qué es lo que más le ha sorprendido como ministro de Defensa en estos 15 días?

G: La capacidad de resurgir de la nada la delincuencia, el decomiso de armas, y en los 22 días que llevamos tengo datos de decomisos que hemos hecho en un menor periodo y uno se queda perfectamente sorprendido, por ejemplo, en solo GAO hemos capturado 28, del ELN hemos capturado 16, del Clan del Golfo hemos capturado 60, de los Pelusos dos, de los Puntilleros dos.

Y: El gran problema de seguridad…

G: Dividamos los problemas entre seguridad urbana y seguridad rural. En seguridad rural el eje son los narcocultivos y del otro lado, la minería ilegal con un agravante sumamente alto porque esto se va volviendo irreversible.

Y: Sobre eso de la minería ilegal ¿hasta dónde se va a continuar usando el mercurio que envenena por completo las aguas del país?

G: Eso es lo que hay que atacar y nos faltan instrumentos jurídicos, nosotros debemos presentar la semana entrante un proyecto de ley que venía de atrás y que se hundió, hay que hacerle algunas correcciones y revivirlo pero es relativamente fácil la labor para tratar de darle dientes a esa lucha contra la minería ilegal.

Y: ¿En materia de seguridad urbana?

G: Lo que hemos podido detectar es que en todas las ciudades del país tenemos dos factores: una, asociada al microtráfico y dos, es que para todo hay bandas. Lo que hay es que trabajar en las centrales de inteligencia, estas son las que nos van ayudar a reducir esa criminalidad, incluyendo el plan “El que la hace la paga”.

Y: ¿Qué tan fácil es hacer esto dentro del Estado?

G: Yo pienso que sí, porque aquí actúan las Fuerzas Armadas, las Fuerzas Militares de un lado y la Policía del otro, que ahora tienen la obligación de trabajar conjuntamente.

Y: El asunto de las marchas o de las manifestaciones, ¿qué fue lo que usted dijo y qué fue lo que usted quiso decir?

G: Ese es un tema de mala interpretación pero que impuso unas reglas de silencio muy complejas. Dije que la protesta social había que regularla, entre otras porque es un mandato de la Corte Constitucional del cual hay plazo hasta junio de 2019 para hacerlo. Dije lo que tenía que decir, como era Ministro ese tema no me correspondía a mí y aquí nadie invade los terrenos de otros.

VEA MÁS EN EL VIDEO

Episodios recientes

Publicidad