Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez,

Durante la entrevista en Pregunta Yamid, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, habló sobre los ocho proyectos que puso a consideración de las cámaras con el fin de combatir la corrupción.

Frente al tema de la congelación de los salarios, la ministra explicó que “se buscó una redacción encaminada a dos proyectos; el primero, una reforma constitucional que establece un tope máximo para todos los servidores públicos, si se aprueba esta reforma nadie podrá ganar más de 25 salarios mínimos. Y segundo, se generó un proyecto de ley que separa la formula con la que se liquida el incremento salarial de los demás servidores públicos del Congreso”.   

Sobre la inhabilidad para personas naturales y jurídicas que caigan en actos de corrupción, Gutiérrez aseguró que “es una medida que estaba haciendo falta, ya que actualmente quedan inhabilitados los funcionarios, servidores públicos entre otros, pero más adelante una empresa puede cambiar de representante legal y hacia el futuro volver a contratar con el Estado a pesar de haber cometido algún acto de corrupción”.

El proyecto sobre devolución de bienes es “hay unas medidas de negociación con la justicia penal que permiten involucrar la negociación de bienes, es decir, se puede entregar un porcentaje de los recursos obtenidos de manera ilegal durante el proceso”.

En el tema de presupuesto, la ministra dijo que “requiere transparencia para acabar la negociación que se hace para poder aprobar un presupuesto en el nivel municipal, departamental y nacional. Una vez esto se aprueba, lo que corresponde a las inversiones deberá hacerse público en el mes siguiente”.

“La rendición de cuentas tiene que ver con garantizar la eficacia en la política y en el servicio público”.

“Actualmente se presentan conflicto de interés, cuando se va a posicionar un servidor público tiene la obligación que presentar su declaración de renta y decir si tiene alguna actividad económica o comercial que genere un conflicto de interés”, añadió.

  VEA MÁS EN EL VIDEO