• Dólar (TRM)$ 4.218,60
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 65,27
  • Petróleo (WTI)US$ 62,3
  • Café (lb.)US$ 3,72
  • Oro (oz.)US$ 3.258,90
  • UVR$ 388,80
  • DTF E.A. (90d)9,02%
Estamos
viendo:
05:00 am06:00 am

‘En tarjetas de crédito, sí tenemos espacio para mejorar el precio que pagamos’: superintendente financiero

Publicidad

Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con el superintendente financiero, Jorge Castaño, 

En Pregunta Yamid estuvo como invitado Jorge Castaño (J), superintendente financiero, quien después haber rendido un informe sobre cómo nos va financieramente y cómo va el crédito, explicó a Yamid Amat (Y) por qué el Banco de la República baja las tasas y la Superintendencia las sube para el crédito de consumo. 

J | En efecto el día de hoy presentamos a la opinión pública las cifras de cierre del sistema financiero del año 2017 y allí hay unos mensajes muy importantes porque el año anterior fue exigente en términos de sistema financiero, la desaceleración del ciclo económico, por supuesto tiene un efecto en el comportamiento de los deudores.

Para finalizar el año tuvimos unos muy buenos resultados, lo primero es que el sistema financiero llegó a la cifra de 1.500 billones de pesos como activos bajo administración, es una suma importante que está bajo administración del sistema financiero, bajo dos rubros principalmente, uno, la cartera de créditos, que son cerca de 438 billones de pesos.

Y | ¿Eso es lo que le debemos a los bancos?

J |Entre las empresas y las personas naturales y familias se les debe a los bancos.

Y | ¿Cada colombiano le debe cuánto, si se pudiera dividir en 50 millones?

J | Realmente lo vemos más en términos de cuánto captan los bancos, la economía familias-hogares-empresas le debe 438 billones a los bancos; pero los bancos les deben a las familias en Colombia y a las empresas cerca de 388 billones de pesos que están en cuentas de ahorros, en CDTs y en cuentas corrientes, entonces en la labor que hace el banco de intermediación financiera es muy importante generar ese equilibrio en términos de que los deudores sean buenas pagas, se pague cuando se debe pagar, y que los colombianos llevemos los ahorros al sistema financiero para que el ciclo económico y el crédito se irrigue a toda la economía, y ese es el principal resultado de esas cifras que presentamos hoy.

Sobre las tarjetas de crédito, Amat preguntó: ¿en cuánto está la tasa de las tarjetas?

J | Estamos cerca al 30 por ciento efectivo anual, es una tasa que por supuesto y estamos de acuerdo y coincidimos que es muy alta, hay que mejorar allí precios y a los bancos, hemos sido muy enfáticos en enviarles un mensaje, que tenemos todavía espacio para mejorar, el ministro de Hacienda ha sido muy enfático en eso.

Y | ¿Usted es partidario, sí o no, de que la Superintendencia Financiera que usted preside pero que usted no decide, baje las tasas de interés que pagamos los colombianos usuarios de las tarjetas de crédito?

J | En tarjetas de crédito sí tenemos espacio para mejorar el precio que estamos pagando los colombianos por el uso de ese producto.

Y | Si lo dice usted, ¿por qué no lo hace?

J | Porque nosotros en este país no fijamos tarifas, en Colombia el libre mercado es el que define las tarifas.

Vea la entrevista completa en el video.

Episodios recientes

Publicidad