• Dólar (TRM)$ 4.026,09
  • Euro$ 4.697,53
  • MSCI COLCAP1.683,16
  • Petróleo (Brent)US$ 68,64
  • Petróleo (WTI)US$ 66,82
  • Café (lb.)US$ 2,87
  • Oro (oz.)US$ 3.335,30
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
08:00 pm09:00 pm

‘Somos conscientes de la afectación y por eso es temporal’: Daniel Mejía sobre prohibición de parrillero

Publicidad

Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con el secretario de seguridad, Daniel Mejía,

Debido al incremento de la inseguridad en el norte de Bogotá, la cual se evidencia en la multiplicidad de asaltos a personas, residencias y lugares comerciales, el gobierno de la ciudad implementó la medida que prohíbe el parrillero en moto para vehículos de más de 125 centímetros cúbicos. La medida aplicará a partir de la próxima semana y busca reducir los delitos como el fleteo.

Daniel Mejía, secretario de Seguridad de Bogotá, indicó que “tenemos un problema que hemos reconocido en la administración distrital que es un aumento en el hurto a personas y en la modalidad, particularmente, de casos en donde el parrillero de una moto se baja con un arma de fuego, amedrenta a las personas, le roba sus pertenencias y huye en la moto”.

El tema ha sido analizado desde la administración distrital y con el presidente Juan Manuel Santos para eliminar la inseguridad, sin embargo, y pese a las medidas de inteligencia para desarticular dichas estructuras, “nos vemos avocados a, temporalmente, restringir el parrillero hombre, mayor de 14 años en motos en Bogotá”.

Y agrega: “sabemos que estamos afectando un sector de la población, por eso la restricción es para motos superiores a 125 centímetros cúbicos, que son las motos utilizadas por estos delincuentes. Somos conscientes de la afectación y por eso es un medida temporal”.

Las medidas para quienes incumplan la norma serán establecidas por el decreto, “lo establecerá la Secretaría de Movilidad una vez se publique el proyecto decreto, ¿de cuánto será la sanción?, si hay inmovilización o no de la moto, ¿qué pasa con los reincidentes?”.

En la segunda parte de la entrevista, Gustavo Londoño, subdirector de la Red de Apoyo de Moteros de Bogotá, asegura que “la medida es arbitraria, pues si es cierto que los índices de inseguridad se han disparado, en menor medida son las motocicletas que se usan para este tipo de hurtos. De 750.000 motos, el 0.3 % las usan para asaltar en la ciudad”.
Londoño agregó que reconoce que se ha suplicado la actividad delictiva en motocicleta, sin embargo, asegura que donde falla el sistema es en la justicia, “falla en el momento en que un juez de la República le da libertad o casa por cárcel a estas personas, entonces por eso los índices suben y nunca bajan, es una problemática más de fondo”.

VER MÁS EN EL VIDEO

Episodios recientes

Publicidad