Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con la excanciller María Ángela Holguín.
Durante la entrevista de «Pregunta Yamid», con la excanciller María Ángela Holguín, se habló sobre el reconocimiento que hizo Colombia a Palestina al considerarla como Estado soberano.
Hasta este momento 138 de las 192 naciones del mundo entero, representadas en la ONU han reconocidos al Estado de Palestina, la única nación de Suramérica que no lo había hecho era Colombia.
Y: ¿Cuándo decidió Colombia reconocer el Estado de Palestina?
R. El lunes de esta semana le enviamos una nota al secretario general de la Naciones Unidas diciéndole ya la decisión del Gobierno de Colombia al reconocimiento del Estado palestino e igualmente le hicimos una nota al señor ministro de Relaciones Exteriores de Palestina. Nosotros desde hace muchos años, yo le diría desde los ocho años de gobierno hemos estado haciéndole seguimiento a la situación de Palestina, el presidente Santos visitó Palestina, visitó Israel; la relación con Israel es una relación excelente desde hace muchas décadas.
Y. Tomar esa decisión de reconocer al Estado palestino horas antes de que termine el gobierno no parece claro, ¿o sí?
R. Sí, además se lo comentamos al gobierno entrante, pues al gobierno hoy del presidente Duque, el presidente Santos habló con él y estuvo de acuerdo. El presidente Duque le dijo al presidente Santos, siga adelante; yo estuve conversando dos veces con el canciller Carlos Holmes Trujillo y también de acuerdo. Yo creo que de pronto hasta facilita un poco el tema es que sea como al final de un gobierno.
Y. ¿Por qué tardaron tanto en esta decisión?
R. Sí, desafortunadamente esa era como una posición del Gobierno, del Estado colombiano durante mucho tiempo, durante décadas y los presidentes por distintas razones no la habían tomado, nosotros sí creemos y ahora nos convencemos que desde que no hay un reconocimiento del otro muy difícilmente puede haber paz.
Y. ¿Qué efecto tiene en adelante la decisión de Colombia de reconocer a Palestina como Estado?
R. Pues nosotros siempre hemos acompañado a Palestina en todas las resoluciones de Naciones Unidas, nos abstuvimos en el 2012 en la resolución que usted comentaba pero de verdad los hemos acompañado en todo, en contra de los asentamientos y ahora pues ya tenemos una posición fijada más clara como Estado y seguiremos apoyando para que pueda haber un diálogo entre Palestina e Israel.
Y. ¿El reconocimiento por parte de una nación a otro estado se hace a través de una comunicación a Naciones Unidas únicamente?
R. Se hizo una comunicación a través de Naciones Unidas y se le dice al canciller del Estado, en este caso fue una carta que le entregamos al canciller palestino que estaba en Colombia, se la entregamos el lunes en la noche y hoy se le hizo entrega a la Misión de Palestina en Nueva York, en Naciones Unidas, pero ya se la habíamos hecho entrega al canciller palestino acá.
Y. ¿Y hubo alguna reacción inmediata por parte del canciller?
R. De una gran felicidad, felicidad y agradecimiento con Colombia.