
Respaldamos, aceptamos y acatamos la investigación de la Procuraduría en contra del SENA
Por: Canal 1 DigitalDespués de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con el director del SENA, José Antonio Lizarazo,
La Procuraduría General anunció que está en revisión de más de 20.000 contratos del Sena que fueron firmados previos a la Ley de Garantías en gran parte de las regionales de la institución. Esta noche en Pregunta Yamid, José Antonio Lizarazo, director del SENA, responde las inquietudes sobre la investigación que inició el ente de control.
“Este año los 150 ordenadores del gasto que hay en las regiones suscribieron 30.400 contratos, no son 20.000, el año pasado fueron 39.000, este es el equipo humano que nos permite llevar las formaciones del Sena a todos los municipios de Colombia”.
Se trata de contratos por prestación de servicios que, según explica Lizarazo, se hacen los primeros meses del año.
“Este año, cumpliendo la Ley de Garantías, todas las regionales del Sena y los 117 subdirectores contrataron antes del 26 de enero las necesidades de formación”.
Frente a la pregunta, ¿por qué no renovó los contratos de prestación de servicios que ya tenían, y tuvieron que contratar otras 30.000 personas? El director del Sena indicó que “de las personas que tuvieron contrato el año pasado, casi el 78 % tienen este año alguna vinculación con el Sena, 71 % a través de contrato y el 8 % ha entrado a la planta”.
“Estamos apoyando a la Procuraduría General de la República para que nos diga quiénes no cumplieron esas instrucciones, de consolidar la misión de la institución, para que reciban las sanciones de la Procuraduría y las sanciones del Sena”.
Las denuncias para que se iniciara dicha investigación surgieron de uno de los seis sindicatos del SENA, “yo pienso que la gran mayoría de esas denuncias no son ciertas, pero es la Procuraduría la que va a definir esa situación y estamos atentos a colaborarle para hacerlo lo más rápido posible”, agregó.
“Este año es atípico, es electoral donde hay unos intereses electorales y que más fácil que atacar a la entidad más querida por todos los colombianos”.
Esta afirmación la justifica en unos carteles de publicidad política en donde se lee: “’con el apoyo del Sena tal candidato llegará al Congreso de la República’, y eso no es cierto de mi parte ni de parte de la mayoría de los funcionarios del Sena”, agregó.
Finalmente, para responder la pregunta: ¿usted qué ha hecho para que este tipo de situaciones que afectan el buen nombre del Sena ni se presenten y, como ya se presentaron, no se vuelvan a presentar? Lizarazo aseguró: “llevo casi 15 años en el Sena, expedí las circulares para que respetaran el procedimiento de ley y no participaran en política, ya es tarea mía verificar cual subdirector no cumplió esas condiciones”.