Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con la rectora de la Universidad Nacional, Dolly Montoya,

Los estudiantes de todas las universidades públicas del país, la Nacional de Bogotá y de Medellín, la del Valle, la del Atlántico, en general todas las universidades públicas están en paro; alegan que lo hacen en solidaridad por el reclamo general de educación sobre temas presupuestales.

En Pregunta Yamid estuvo como invitada Dolly Montoya, rectora de la Universidad Nacional de Colombia, primera mujer en asumir ese cargo.

Yamid Amat: ¿Por qué es el paro estudiantil?

Dolly Montoya: El paro en las universidades públicas está originado por el desfinanciamiento paulatino de las mismas. Nosotros cuando iniciamos como universidades públicas el Estado financiaba el ciento por ciento, hoy financia el sesenta por ciento y el cuarenta por ciento son recursos propios que consiguen las universidades a través de proyectos de investigación, de extensión, de trabajos con las comunidades y por supuesto en relaciones internacionales que hacemos para investigación.

Y | Pero es que es una situación que no es coyuntural, es endémica.

D | Es endémico porque cada vez se colocan menos recursos a la educación pública; antes representaba el 0,5 del PIB ahora representa el 0,4 del PIB, o sea que hemos venido perdiendo realmente recursos en el sistema en lugar de incrementar, pero en cambio si hemos multiplicado la formación en un 120, 130 por ciento, hemos multiplicado los pregrados, los posgrados y sobre todo el número de estudiantes que atendemos, y si se hace una curva en ascenso los estudiantes que atendemos y en descenso los recursos que tenemos del Estado, del Gobierno.

Y | Hoy la educación es el sector que más presupuesto recibe en el proyecto de presupuesto nacional o en el presupuesto vigente, además el presidente Duque anoche anunció que elevará el año entrante de 3.9 billones de pesos a 4.4 billones el presupuesto de la educación, ¿sigue siendo escaso?

D | Lo que pasa es que del presupuesto que el Gobierno nos da, ese 60 % que le venía diciendo, son los que cubren los gastos de la nómina docente que está congelada desde hace 30 años y cubre los costos de funcionamiento de los campus, pero siempre como los recursos que llegan del Gobierno ya están presupuestados en la Ley 30 por el IPC, nosotros recibimos solo el incremento de vida pero seguimos haciendo muchísimas más cosas.

Vea la entrevista completa en el video.