
Presidente de Fecode explica peticiones básicas que hacen al Gobierno nacional
Por: Canal 1 DigitalDespués de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con Nelson Alarcón, presidente de Fecode.
Este miércoles el Magisterio nacional marchó en todo el país; en Bogotá lo hizo bajo un fuerte aguacero para pedirle al Gobierno solución a sus peticiones.
En Pregunta Yamid estuvo como invitado Nelson Alarcón [N], presidente de Fecode, Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, quien explicó las tres peticiones básicas que hacen.
Según Alarcón, la primera es que se incluya en el Plan Nacional de Desarrollo un artículo que sea una reforma constitucional para adquirir mayores recursos para la financiación de la educación pública en Colombia.
“Pero sobre eso ya hubo una decisión cuando hubo el paro de universidades que el Gobierno aumentó muchísimo el presupuesto para educación”, recordó Yamid Amat [Y].
N | Sí claro, pero fue para la educación superior, nosotros acá estamos diciendo para la educación preescolar, básica y media.
Y | Entonces, primero más recursos para la educación primera bachillerato. ¿Segundo?
N | El tema de la inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo del inicio de la implementación del preescolar de tres grados, que los niños y niñas de tres, cuatro y cinco años vayan a nuestras instituciones educativas porque si no queda este acuerdo, que fue pactado y firmado en el 2017 en el Plan Nacional de Desarrollo, pues obviamente no podrá cumplirlo el Gobierno nacional porque el Plan Nacional de Desarrollo es la ruta o la hoja para estos próximos cuatro años.
Y | ¿Preescolar de tres grados?, es decir kínder, prekínder, ¿cómo es?
N | Pre jardín, que son los niños de tres años; jardín, niños de cuatro años y transición, niños de cinco años.
Y | ¿Y obligatorio?
N | Y obligatorio exactamente y fue lo que acordamos con el Gobierno nacional, pero tiene que ser progresivo a partir del 2022 con un porcentaje de acuerdo a nuestros jóvenes y nuestros niños de estas edades.
Vea la entrevista completa en el video.