• Dólar (TRM)$ 4.218,60
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 64,94
  • Petróleo (WTI)US$ 62,04
  • Café (lb.)US$ 3,72
  • Oro (oz.)US$ 3.267,00
  • UVR$ 388,80
  • DTF E.A. (90d)9,02%
Estamos
viendo:
02:30 am03:00 am

Pedimos $ 500.000 millones para aliviar las necesidades que tenemos: presidente de las universidades estatales

Publicidad

Hoy en Pregunta Yamid estuvo el rector de la Universidad de Córdoba y presidente de las universidades estatales del país, Jairo Torres, hablando sobre la marcha que se llevará a cabo el próximo miércoles, por parte de las universidades públicas, con el fin de reclamarle al Gobierno del presidente Iván Duque el presupuesto que necesita la educación para su financiación.

“En las universidades públicas tenemos dos fuentes de ingreso; transferencia Nación y recursos propios. La Nación nos transfiere el 47 % y las universidades tenemos que generar el 53 %. ¿Cómo lo generamos? Por las ventas del servicio, ósea por medio de las matriculas y entre otros servicios”, explicó Torres.

Asimismo, el presidente aseguró que este año “la Nación transfirió alrededor de 3.4 billones de pesos para las 32 universidades públicas, esto teniendo en cuanta el indicador IPC”.      

“Acá el problema es que nosotros estamos creciendo cinco puntos por encima de lo que nos transfieren. El déficit acumulado en funcionamiento del año 93, con entrada en vigencia de la Ley 30, a hoy es de 3.2 billones de pesos”, añadió.

Asimismo, Torres explicó que la propuesta que le tienen al Gobierno es que se reforme el artículo 86 de la Ley 30, que establezca IPC más cuatro puntos, para que los recursos que transfiera la Nación “sean acordes al crecimiento de las universidades”.

“En el año 1993 el sistema universitario estatal tenía 150.000 estudiantes y hoy se tienen 650.000 estudiantes (…) nosotros hoy no podemos seguir ampliando cobertura porque no tenemos los recursos”, aseguró.

Como ejemplo, “a la Universidad Nacional se inscribieron unos 75.000 estudiantes y pasaron casi 5.000 (…) esto es un drama social. “El Estado tiene que mirar con objetividad y preocupación la educación superior pública”.

“Pedimos 500.000 millones para aliviar las necesidades que tenemos hoy tanto en funcionamiento como en inversión”, concluyó.

VEA LA ENTREVISTA COMPLETA EN EL VIDEO

Episodios recientes

Publicidad