• Dólar (TRM)$ 4.218,60
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 65,27
  • Petróleo (WTI)US$ 62,3
  • Café (lb.)US$ 3,72
  • Oro (oz.)US$ 3.258,90
  • UVR$ 388,80
  • DTF E.A. (90d)9,02%
Estamos
viendo:
05:00 am06:00 am

‘Nunca se había visto un incremento tan importante en la formalidad laboral en el país’: Luis Fernando Mejía

Publicidad

Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con el director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Fernando Mejía,

 

El presidente Santos firmó una agenda, adoptada por 193 países, con el fin de mejorar los indicadores de pobreza, de salud, de educación, de infraestructura, de justicia, del cambio climático y de igualdad de género. Son 169 metas de los objetivos de desarrollo sostenible.

Luis Fernando Mejía, director nacional de Planeación, estuvo hoy en Pregunta Yamid hablando sobre los objetivos que se deben trazar con el fin de cumplir estas importantes metas. 

“La agenda de largo plazo de Objetivos de Desarrollo Sostenible es una agenda de crecimiento económico incluyente que abarca tres dimensiones esenciales; el tema económico, social y ambiental. Es una agenda de 15 años y trazan 17 grandes objetivos con más de 169 metas”, explicó Mejía. 

“Estos son objetivos de política pública, por lo que no creo que ningún Gobierno entrante va a discutir ya que son temas como alcantarillado, acceso a la educación, acceso a la salud, entre otros”, añadió.

De igual manera, Mejía aseguró que “en Colombia la extrema pobreza es de 8,5%.  Hemos reducido sustancialmente de manera consecuente esta pobreza disminuyéndola a un solo digito, teniendo en cuenta que el presidente Santos la recibió en 18%”.

En el tema de educación, el director nacional de Planeación indicó que “cuando este Gobierno inició, 35% de cada 100 estudiantes tenían acceso a la educación superior y ahora es de 54% de cada 100. Nuestra meta, que está escrita en este documento, es tener una tasa de acceso del 80%. Esto se puede lograr con recursos, con ampliación de profesores, con mejoras de calidad, todo esto tendría que estar en el marco de gasto como priorización”.

“En este Gobierno más de 6 millones de personas han logrado acceder al servicio de acueducto y alcantarillado, hay cobertura muy buena a nivel nacional. El 93% de los colombianos están accediendo a este importante servicio. El objetivo es que se tenga plena cobertura del agua potable en el territorio colombiano”.

Por otro lado, se establecieron metas frente al “Trabajo decente”, este es un empleo de calidad, en este caso hablamos del empleo formal. En este país hemos avanzado de manera muy importante en la medida de la reducción de la informalidad a partir de la Reforma Tributaria del año 2012 (…) nunca se había visto un incremento tan importante en la formalidad laboral, nunca habíamos tenido más formales que informales.

En el tema ambiental Mejía aseguró que “Colombia ha tenido una agenda ambiental realmente ambiciosa con una serie de medidas que van orientadas a mitigar y a adaptarnos al cambio climatice que es una realidad”.

VEA LA ENTREVISTA EN EL VÍDEO

Episodios recientes

Publicidad