En la entrevista en Pregunta Yamid con el superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto González, se habló sobre qué tiene que ver él con el proyecto de la reforma tributaria radicado este miércoles en el Congreso por el ministro de Hacienda.
Y: Será él mismo quien nos cuente…
A: El tema de la reforma tributaria para nosotros es importante con el fin de mirar que no haya frenos digitales ni afectaciones al mercado, sobre todo cuando estamos en una agenda de economía naranja que es la que ha trazado el presidente de la República. Ese recaudo es importante, por ejemplo, el recaudo de tasas en propiedad industrial pero, también que los impuestos no espanten, ni afecten la inversión ni desarrollo en este país.
Y: ¿Qué es en esencia la economía naranja?
A: Es un estudio que se adelantó en el marco del Banco Interamericano de Desarrollo y lo que hace es sectorizar y privilegiar las industrias creativas, que van desde los saberes artesanales, temas tradicionales hasta temas de la cuarta revolución industrial como nuevas tecnologías.
Y: ¿De qué manera usted proyecta, a través de la Superintendencia, impulsar la economía naranja?
A: La Superintendencia es transversal a esa agenda de la economía naranja, está la delegatura de propiedad industrial que lo que permite es tener el termómetro de que esas nuevas creaciones son realmente la nuez de la economía naranja.
Y: Usted acaba de tomar las primeras medidas que tienen que ver con la necesidad de que en Colombia haya una libre competencia en el mercado sobre el transporte de carga…
A: Una de las primeras medidas que me tocó tomar tiene que ver con una decisión de carga en el sentido de las tablas de fletes pero parece que había unas conductas donde los transportadores habían entrado en un nivel de influenciación, razón por la cual fueron objeto de una sanción que ya está siendo notificada.
Y: ¿Cuántas empresas fueron multadas?
A: Fueron tres asociaciones y 31 personas naturales porque tenemos la posibilidad de sancionar personas jurídicas y naturales. Son multas que pueden ir hasta un monto máximo de 78 mil millones.
VEA MÁS EN EL VIDEO