• Dólar (TRM)$ 4.054,13
  • Euro$ 4.749,50
  • MSCI COLCAP1.688,33
  • Petróleo (Brent)US$ 70
  • Petróleo (WTI)US$ 68,17
  • Café (lb.)US$ 2,85
  • Oro (oz.)US$ 3.303,10
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
12:30 am01:00 am

‘No tengo interés en ser parte de una comisión accidental’: senador Germán Varón

Publicidad

Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con el senador Germán Varón, sobre el sistema de elección del nuevo contralor,

Hoy durante la entrevista en Pregunta Yamid el senador Germán Varón habló sobre la reglamentación para la elección de contralor de la República.

“La elección de contralor le correspondía al Congreso de una terna que enviaban las Cortes, la reforma política establece que ahora lo hace el Congreso, debe expedir una ley reglamentaria para decir cómo se debe hacer; qué hace la ley, establece que una comisión accidental integrada por parlamentarios que representan a todas las bancadas de Cámara y de Senado escojan una universidad que hace una prueba de convocatoria pública” explicó el senador.

De igual manera, indicó que “en lugar de que cada quien vaya a llevar a un candidato cercano, se decidió que es necesaria la presencia de una universidad que sirva como primer filtro y que acredite las condiciones de las personas en cuanto a formación académica”.

“Las condiciones que establece la Constitución para que alguien pueda ser contralor son generales y son relativamente sencillas de cumplir pero se imagina lo que sería cada parlamentario en su oficina recibiendo tantas solicitudes, revisando la veracidad de los documentos”, aseguró.

Asimismo, explicó las condiciones que se tendrán en cuenta para la elección de la universidad “tiene que ser una universidad de alta acreditación, tiene que ser pertinente con las funciones del contralor”.

Del mismo modo, explicó los puntos acordados de este procedimiento:
El Congreso abre una convocatoria pública para que los ciudadanos que crean tener los méritos presenten sus candidaturas a la Contraloría.

El Senado y la Cámara, cada uno por su lado integra una comisión accidental que pondrá en marcha la selección de los candidatos. En la Cámara estarán un representante por cada partido y en el Senado por cociente electoral.

El Congreso contratará una universidad pública o privada que se encargará de hacer la selección habilitante de la lista de candidatos que pueden ser diez.

La selección se hará con base en la experiencia y los conocimientos de los postulados.

“No tengo interés en ser parte de esta comisión, y quien se meta en esta comisión tendrá miles de llamadas que quiere recomendar a algún amigo mientras que si lo hace la universidad no va a tener ningún inconveniente”.

VEA MÁS EN EL VIDEO

 

 

Episodios recientes

Publicidad