• Dólar (TRM)$ 3.974,37
  • Euro$ 4.695,89
  • MSCI COLCAP1.686,87
  • Petróleo (Brent)US$ 68,3
  • Petróleo (WTI)US$ 66,5
  • Café (lb.)US$ 2,89
  • Oro (oz.)US$ 3.346,50
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%

‘Me duele que todos los colombianos no tengan libre acceso a la educación’

Publicidad

Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con la doctora Dolly Montoya,

El Consejo Superior de la Universidad Nacional eligió a la científica Dolly Montoya como nueva rectora de la institución, es la primera vez, en sus 150 años de historia, que una mujer llega a ese cargo.

Esta noche en Pregunta Yamid, Montoya, quien tiene una trayectoria de más de 35 años en la institución, comentó cuáles son sus principales objetivos en este nuevo cargo y como llegó a él. Además la científica fue la promotora de la idea de crear un instituto interfacultades sobre biotecnología.

“He dedicado mi vida a la biotecnología, es el empleo de células vivas, microorganismos, plantas y células animales para hacer productos y servicios para el hombre, la sociedad y el medio ambiente”, indicó. 

Agregó que en la década de los 80 el rector del momento aseguró que no había los recursos suficientes para la creación del instituto, “buscamos recursos internacionales y conseguimos apoyo de la OEA, de Naciones Unidas, (…) hicimos muchos acuerdos internacionales y conseguimos 30 millones de dólares para desarrollar lo que hoy es el instituto de biotecnología”.

El año pasado, el instituto cumplió 30 años de haberse fundado.

La risaraldense estudió Química Farmacéutica en la Universidad Nacional, “me terminé de convencer que me gustaba era la investigación, me fui a hacer la maestría en Ciencias Biomédicas Básicas a México y cuando llegué concursé en la universidad por un cupo para el departamento de Farmacia”.

Con respecto a la pregunta ¿qué solución ha pensado para que otros aspirantes que quieran ingresar a la universidad puedan conseguir cupo, que es el gran conflicto semestral que vive la Nacional?, Montoya indicó que es un problema del país.

“Siento que no tenemos un sistema de educación a lo largo de la vida, la gente sale del colegio y toda quiere ingresar a la Nacional, tenemos que hacer un gran esfuerzo por la educación en general desde los colegios para que podamos tener la formación a lo largo de la vida y que haya más opciones”.  

Como rectora, la científica indicó que los estudiantes deben esperar “educación de la mejor calidad y la cultura de la ética en una sociedad que está permeada por la corrupción”.

Finalmente, frente a su elección como rectora, la funcionaria indicó que “el país da un salto adelante en la equidad de género y, no solo por género, sino por el reconocimiento a la academia, a la investigación, la ciencia y la tecnología”.

VEA MÁS EN EL VIDEO

 

Episodios recientes

Publicidad