Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con el vicepresidente de la República, general (r) Óscar Naranjo,
El vicepresidente de la República, general (r) Óscar Naranjo, estuvo invitado en Pregunta Yamid para hablar sobre un informe escandaloso y alarmante que divulgó este lunes la Oficina Nacional de Política y Control de Drogas de Estados Unidos.
“Las cifras reveladas son estremecedoras”, dijo Yamid Amat, al comentar que los cultivos de coca en Colombia aumentaron el 11 % el año pasado hasta alcanzar la cifra récord de 209.000 hectáreas, mientras que la producción potencial de cocaína pura subió el 19 % hasta llegar a 921 toneladas métricas, según una estimación publicada por el Gobierno de los Estados Unidos.
¿Usted qué opina?, preguntó Yamid, a lo que el vicepresidente respondió:
Ó | Esta no es una buena noticia, pero tampoco es una noticia que deba llamar a tener una visión catastrófica de lo que el país ha puesto en marcha para tener por primera vez una solución estructural y definitiva alrededor de la producción de drogas porque el contexto en general es este: <<En el pasado nosotros desde el 99 hasta el año 2015 fumigamos cerca de 1.800.000 hectáreas de arbustos de coca y no fuimos capaces de terminar la coca. ¿Por qué no se terminó a pesar de esa inmensa campaña de fumigación?, porque había un conflicto armado con las Farc que tenía condenadas por lo menos a 130.000 familias a la siembra de arbustos ilícitos de coca>>.
Asimismo, el general (r) explicó que hoy sin conflicto con las Farc, “el país realmente encuentra como una ruta definitiva, que lleguemos a esos territorios ya no simplemente para reprimir y contener con fumigación los cultivos ilícitos, sino que lleguemos a esa 127.000 familias que ya han levantado la mano, que han firmado acuerdos colectivos de sustitución por primera vez y nos están diciendo ‘queremos salirnos de este negocio ilícito’, y es lo que estamos haciendo”.
De igual forma, dio cifras sobre lo avanzado, asegurando que este gobierno en ocho años ha erradicado de manera forzosa 670.000 hectáreas; 440.000 por fumigación, aspersión aérea; y otras cerca de 226.000 por vía de erradicación manual.
También destacó que a pesar que de los cultivos crecieron, ahora hay confianza de que de las cifras no van a seguir creciendo, “porque los campesinos están viendo que se llega al territorio ya no solamente para reprimirlos sino para comenzar con ellos una ruta de sustitución a cultivos lícitos”.
Sobre el número de nuevos usuarios de cocaína en Estados Unidos que ha aumentado en un 81 % desde el 2003, según el informe de la Oficina Nacional de Política y Control de Drogas; Yamid Amat informó que el mensaje del presidente Trump para Colombia es claro: “Se debe revertir el crecimiento récord en la producción de cocaína”. A lo que Naranjo manifestó:
Ó | “Pues ese mensaje es el mismo del presidente Juan Manuel Santos hacia nosotros, y digo hacia nosotros, a todos los que estamos por debajo de la Presidencia, a las Fuerzas Militares, la Policía, a los órganos de justicia, ese mensaje es un mensaje compartido”.
“Colombia hoy puede decirle al mundo, mirando a los ojos al mundo, que nosotros no hemos luchado contra las drogas como resultado de una imposición externa; nosotros luchamos contra el problema de las drogas por convicción ética y política y porque sabemos que en esta coyuntura si algo amenaza la seguridad y la paz de los colombianos es justamente la mafia del narcotráfico, y en ese sentido no hay duda de que el Gobierno está totalmente comprometido con la causa de desmantelar esas organizaciones criminales, de apoyar a esos campesinos cultivadores para que abandonen esos cultivos y para hacer sostenible un país sin cultivos ilícitos en el territorio”, finalizó el alto funcionario.
Vea la entrevista completa en el video.