Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con el número uno de la lista al Senado por el Partido Liberal, Mauricio Gómez Amín,

Una de las mayores sorpresas para la jornada electoral del próximo domingo la dio el expresidente César Gaviria, jefe del Partido Liberal, al escoger a Mauricio Gómez Amín como cabeza de lista para las elecciones al Senado de la República.

“Yo comencé muy joven tapando huecos en barranquilla, antes de ser edil, fundé con unos empresarios la fundación Barranquillemos, ahí arrancó todo. En ese momento Barranquilla vivía en la desidia, en el abandono y nosotros comenzamos cívicamente a aportar un gramo de arena para que la ciudad fuera mejor”. Después de ese inicio, Gómez Amín, fue edil, concejal y Representante a la Cámara.

Respondiendo a la pregunta, ¿para qué quiere ahora ser senador?  El candidato responde, “para todo lo que hice por la costa Caribe y por Barranquilla y por el Atlántico, llevarlo también a todo el país. Por ejemplo, mi mayor promesa hace cuatro años como candidato a la Cámara fue: debates de control político contra Electricaribe y lo logramos; logramos convencer al Gobierno de intervenir y liquidar esa empresa”.

Especificó que en esta campaña su lema ha sido enfocado a los recursos públicos y la corrupción, “la gente está cansada de Odebrecht, de Reficar, del ‘cartel de la toga’, todos los días los colombianos se levantan con un escándalo nuevo (…) yo no he tenido una sola investigación en la justicia de nuestro país”.

La lista de aspirantes al Senado del Partido Liberal tiene una característica y es que la mayoría de los candidatos son jóvenes. “Gaviria se atrevió esta vez y dijo: voy a cambiar las reglas de juego, y por primera vez voy a poner un joven de 35 años, desconocido pero honesto, desconocido pero con ganas de servirle a Colombia”, manifestó el aspirante.

Gómez propone limitar la cantidad periodos de los representantes a la Cámara y los Senadores; asegura que no deben ser más de ocho años los que un político deba pertenecer al Congreso, “así se renuevan las ideas, la democracia se oxigena”.

Otra propuesta que califica como importante es la implementación del voto obligatorio y el voto electrónico, “hay que permitirle al ciudadano, cómodamente desde su casa, decidir por hoja de vida y criterio propio”.

VEA MÁS EN EL VIDEO