Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con el presidente del Consejo de Estado, Germán Bula, 

El Consejo de Estado decidió hoy en Sala Plena presentar al Congreso de la República un proyecto de reforma constitucional en el que elimina sus funciones electorales, es decir, no quiere participar más en la elección de un candidato a procurador general de la Nación.

Esta noche en Pregunta Yamid, Germán Bula, presidente del Consejo de Estado, explica a qué se debe la creación de este proyecto.

“Decidimos en Sala Plena acoger una recomendación que viene de una discusión larga, de por lo menos un par de años, (…) de prescindir de las facultades electorales y el martes 13 se aprueba un texto que es muy simple y sencillamente despoja de la facultad de ternar para Procuraduría al Consejo de Estado y de la facultad de elegir también al auditor”, explicó Bula.

El Congreso siempre se ha encargado de elegir al Procurador, la elección se realizaba con una terna que llegaba propuesta de afuera. El proyecto del Consejo de Estado busca que el Congreso haga todo el proceso, es decir, la selección completa de designar el procurador y el auditor.

“Lo más importante de este proyecto es dejar la constancia pública de que las cortes no tenemos ningún apego con esas funciones electorales como se ha venido diciendo”, agregó el presidente del Consejo de Estado.

 La Constituyente del 91 fue la que distribuyó en las cortes ternar candidatos para los órganos de control. 

La opinión pública cree o teme que tanto en la Corte Suprema como en el Consejo de Estado, si hay ciertos intereses políticos que se mueven cuando se trata de elegir o de ternar para estos organismos de control.

El funcionario explica que es precisamente por esa percepción que se presenta el proyecto. “En la retina de la opinión pública está que hay una especie de clientelismo ligado a esas funciones electorales, no es de la magnitud que se menciona, no conozco que haya movimientos en el sentido de recomendarle al procurador funcionarios, o este tipo de cosas, pero el riesgo existe”.