• Dólar (TRM)$ 4.239,23
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 64,77
  • Petróleo (WTI)US$ 61,78
  • Café (lb.)US$ 3,72
  • Oro (oz.)US$ 3.241,80
  • UVR$ 388,73
  • DTF E.A. (90d)9,02%
Estamos
viendo:
12:00 am12:30 am

‘La economía naranja es la economía de la creatividad, son las industrias creativas’: mincomercio

Publicidad

Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo,

Durante la entrevista en Pregunta Yamid con el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, se habló sobre cinco puntos para lograr reactivar la economía del país, el Estatuto Aduanero y la economía naranja como uno de los más importantes enfoques en este Gobierno.

Y: ¿Qué va a hacer el Gobierno para reactivar la economía?

J: Yo creo que para reactivar la economía hay que trabajar en cinco frentes, el proceso de reactivación económica significa primero, cómo lograr producir más con los mismos recursos, en segundo lugar, cómo ser más procompetitivo, tercero, hay que trabajar en una estrategia de proidentificar nuevas fuentes potenciales de crecimiento, por ejemplo, el turismo, cuarto, el proentendimiento y el quinto, proequidad, yo creo que es el elemento central sobre el cual todo esto gira.

Y: ¿Cómo hacer para estimular la producción?

J: Yo creo que hay que diseñar unas estrategias que permitan que nuestro país sea más atractivo a nivel internacional. Un ejemplo, con los gobernadores de Atlántico y Bolívar, diseñar una estrategia llamada ‘de tapete rojo’, donde le facilitemos la vida desde la regulación local hasta la regulación nacional.

Y: El Estatuto Aduanero fue dictado por el anterior Gobierno para facilitar el comercio exterior, ¿imposible de aplicar?

J: El problema es que sin un sistema de información apropiado no se facilita el comercio, entonces lo único que queda de pronto de la implementación parcial de ese Estatuto son las sanciones y la oscuridad en la aplicación de las mismas. Es conveniente encontrar soluciones para los exportadores e importadores.

Y: Colombia está inundada de productos chinos exportados por Panamá y hay un conflicto comercial entre estos países por ese tema, ¿qué va a pasar?

J: Hay que iniciar unos diálogos con Panamá, vamos a tener seguramente una reunión de miembros de gabinete en la Ciudad de Panamá y el mensaje es que Colombia ha venido imponiendo una serie de aranceles, incluso de orden mixto, que lo que buscan es enfrentar esa forma de subfacturación de precios irrisorios.

Y: Yo veo que muchas personas no captan muy bien la idea de economía naranja…

J: Es todo el negocio, en donde el talento creativo se convierte en una oportunidad de generación de ingresos o de negocios.

VEA TODA LA ENTREVISTA EN EL VIDEO

Episodios recientes

Publicidad