Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con Juan Guillermo Zuluaga, ministro de Agricultura,

En Pregunta Yamid estuvo como invitado Juan Guillermo Zuluaga (J), ministro de Agricultura, quien habló de diferentes temas respecto a lo logrado en el cargo. 

¿Qué es la frontera agrícola?, preguntó Yamid Amat (Y) al inicio de la entrevista.

J | Este país, que la FAO ha dicho que es uno de los pocos en el planeta que va a ser despensa agrícola del mundo, que las guerras van a estar enfocadas en temas de agua y de alimentos, este país debe organizar su producción, pero tenemos que organizar qué sembrar y dónde sembrar y no lo estábamos haciendo.

De igual forma, el ministro manifestó que no se tenía una herramienta y que a través del ministerio, con la UPRA y con los gremios definieron que se pueda aprovechar para el uso agropecuario 40 millones de hectáreas, debido a que solamente se están utilizando 7,3 millones.

“No solamente son 40 millones de hectáreas para aprovechar sino 60 millones para conservar, para proteger; tenemos disponibilidad de 40 millones para el sector agrícola y 60 millones que tiene este país la responsabilidad de cuidar sus bosques, lo que nos convierte en una enorme potencia en términos ambientales, esa es la definición de la frontera agrícola, la definición de los usos del suelo”, agregó.

Asimismo, puso como ejemplo el saber dónde se puede sembrar palma, ratificando que la gran vocación de los llanos de Colombia está en la fortaleza en la palma. “Hoy la palma está sembrando 600.000 hectáreas afortunadamente pero pueden crecer hasta 23 millones”, añadió.  

Y | El problema es que los propietarios de la tierra en Colombia han dedicado la mayor parte de nuestro territorio a tener pastos y ganado pero no a sembrar, ¿por qué hay ese fenómeno?

J | Tenemos que empezar a hacer un uso más eficiente de la tierra, ese fenómeno dentro de otras cosas es porque antes no teníamos instrumentos como el que hoy tenemos. La definición de la frontera agrícola nos da la dimensión de hacia dónde tiene que crecer el país en términos agropecuarios y cómo tiene que crecer.

Y | La razón por la cual en Colombia no se está aprovechando debidamente la tierra es porque la mayoría de los propietarios la dedican al pasto y a la ganadería para no hacer inversiones, ¿por qué razón?

J | Yo creo que la ganadería también tiene que empezar a apuntar a ganaderías con un uso más eficiente del suelo y es una pregunta que todos los días no hacemos, no podemos seguir dedicando una hectárea o depende de las condiciones de la tierra, dos o dos hectáreas y media por animal, eso es un uso ineficiente de la tierra.  

Vea le entrevista completa en el video.