El tema del día es el proyecto de ley que crea las circunscripciones especiales de paz, en total son 16 curules en la Cámara de Representantes que se elegirán en la zonas más golpeadas por el conflicto armado, estas zonas tendrán representantes a la Cámara durante dos periodos consecutivos, año 2018 y año 2022.

En Entrevistas Canal 1 estuvo como invitado el ministro del Interior, Guillermo Rivera (GR), encargado por el Gobierno de obtener la aprobación de por lo menos tres proyectos que se votaron vía fast track en los últimos 6 meses en el Congreso de la República; de todos, la encomienda más importante fue la Justicia Especial para la Paz (JEP).

Silvia Corzo (S) inició el espacio periodístico preguntado si pasó o no pasó en plenaria la votación de la circunscripciones especiales de paz, a lo que el ministro dijo que a juicio del Gobierno fue aprobada, porque la Ley 5, que es el reglamento del Congreso, exige que para la aprobación de reformas constitucionales se cuente con los votos de la mayoría de los miembros de la corporación, así lo señala expresamente la norma.

S. Hay 102 senadores, se pasa con 52 votos si están los 102, la votación fue de 50 votos contra 7, dice el Gobierno que hay 3 congresistas que están ausentes, privados de la libertad, porque están siendo investigados y esos no se cuentan, ¿es por esa razón, sobre esa base cuáles serían las cuentas?

(GR). La explicación es jurídica pero voy a ser lo más pedagógico posible, como usted bien dice el Senado está compuesto por 102 miembros, pero 3 personas en este momento están privadas de la libertad, por lo tanto hoy hablamos de 99 miembros. Hay un reforma constitucional que se aprobó en el año 2015, que señala que cuando opera la silla vacía, es decir, que cuando miembros de esa corporación, Senado o Cámara, están privados de la libertad, opera esa figura, y esa figura hace que se disminuya el requisito mínimo para conformar quórum y el requisito también para las mayorías, luego las cuentas tienen que hacerse a partir de 99 senadores, eso lo dijo una reforma constitucional en el año 2015. Si uno hace cuenta de los 99 senadores, la mayoría se conforma con 50 senadores, porque la Ley 5 no habla de la mitad más 1, la Ley 5 que es el reglamento del Congreso habla de la mayoría de los miembros de la corporación, es decir, con 50 se hace mayoría.

Vea la entrevista completa en el video.