Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con Jennifer Pedraza, dirigente estudiantil,

Durante la segunda parte de la entrevista a Jennifer Pedraza, dirigente estudiantil que ha organizado las marchas de la educación superior en el país, se habló sobre su propósito con estas movilizaciones y sostuvo que quieren llevarlas de manera pacífica y respetuosa.

Y: ¿Cómo es su historia de vida?

J: Soy de Bucaramanga y me vine a estudiar a Bogotá porque amaba la ‘Nacho’, me parecía que era una universidad que me sorprendía todo el tiempo. Yo terminé metida en todo esto de la representación estudiantil fue porque en el 2014 se cayó el techo de la Facultad de Derecho y yo estaba en ese salón y decidí hacer algo.

Y: ¿Por qué dice que prefiere ser profesora y no senadora?

J: Es que el Congreso de la República es un escenario muy difícil en el que normalmente las decisiones por mayoría suelen estar tomadas, por ejemplo, cuando estuve interviniendo allá fue difícil lograr que le pusieran atención a los estudiantes.

Y: ¿Qué piensa de los senadores, de los parlamentarios en general?

J: Yo creo que los parlamentarios que hacen unas labores de control político son muy valiosos para Colombia. Yo no soy de las que cree que todos en el Congreso son iguales, que los políticos son iguales, creo que eso es simplificar demasiado la realidad política del país.

Y: ¿Cómo es la historia de que usted le dijo al expresidente Uribe, ‘Paraco’?

J: Yo no le dije ‘Paraco’, digamos que este debate que hemos venido dando los estudiantes, lo hemos querido hacer en el marco de un ambiente respetuoso, sin injurias, sin calumnias; lo que paso fue que el expresidente trino una foto de una muchacha que no soy yo y luego trino que le habían informado que la muchacha de la foto nunca estuvo en plenaria.

Y: ¿Cuál es la ilusión que tiene en la mente de lo que debe ser en Colombia la educación superior?

J: La idea de que podamos fortalecer las universidades públicas, esta lucha no es por acabar las universidades privadas sino porque sea una opción, no como lo que les tocó a los jóvenes que no pudieron acceder a una universidad pública.

VEA MÁS EN EL VIDEO