Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con el presidente de la Dimayor, Jorge Perdomo,
Hoy en Pregunta Yamid estuvo el presidente de la Dimayor, Jorge Perdomo, hablando sobre los logros alcanzados durante su administración, así como explica los polémicos temas que lo rodean por estos días.
“He tomado la decisión de convocar prontamente una asamblea extraordinaria con el fin de informar mi gestión y los motivos de la discrepancia que se ha suscitado con el señor Álvaro González, presidente de la Difútbol”, aseguró.
De igual manera, dijo que frente a las acusaciones que le hacen “yo soy orgulloso de haber implementado el fútbol profesional femenino, (…) en el caso de Pony Fútbol, es que Bavaria quiere darle una dimensión distinta al torneo, y siempre consideramos que eso debía manejarlo el fútbol aficionado y nosotros nos metimos para darle una mayor dimensión con el fin de que 50.000 niños tuvieran la oportunidad de participar siendo este organizado por la Difútbol, nosotros implementamos y ellos lo desarrollarían”.
Frente al tema del FC Bayer explicó que “la Dimayor tiene unos convenios internacionales con la Liga Española, debido a este convenio recibimos una invitación del Bayer para que 10 muchachos de escasos recursos fueran en un evento recreativo, no competitivo, si fuera competitivo sería competencia de la Difútbol pero como es recreativo nosotros teníamos la facultad de hacerlo”.
Asimismo, Perdomo se refirió al tema de los 50 mil dólares que, al parecer, le había pagado la Conmebol a Álvaro González “le estoy pidiendo simplemente a la Comisión Disciplinaria de la Federación y de la Conmebol que nos digan cuál es el alcance de los pagos que han aparecido”.
El presidente explicó el conflicto con González diciendo que “desde un comienzo yo en la defensa del fútbol profesional colombiano entendí que el propósito de González de volver a tener un control absoluto del arbitraje como lo tuvo en épocas pasadas iba a ser nocivo para el fútbol nacional por esto en varios comités ejecutivos confrontamos sobre este tema y por eso desde esa época venimos con una relación muy tirante”.
Añadió: “Yo creo que la permanencia de las personas en los cargos no deben ser indefinidas porque esto no conduce a nada bueno (…) yo soy de lo que he propugnado para que un presidente de una Dimayor o en Difútbol tengan un periodo fijo donde desarrollen toda su capacidad para generar lo que debe hacer el fútbol colombiano”.
“Yo tengo hasta ahora dos años de administración y tengo una meta que es cerrar el canal Premium porque es una necesidad para los equipos de fútbol profesional colombiano. Hoy los equipos son inviables económicamente”, aseguró.
“He pensado en renunciar en diciembre y pensaría en una posible reelección en diciembre”, sentenció.
VEA TODA LA ENTREVISTA EN EL VIDEO