• Dólar (TRM)$ 4.239,23
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 64,74
  • Petróleo (WTI)US$ 61,75
  • Café (lb.)US$ 3,72
  • Oro (oz.)US$ 3.234,20
  • UVR$ 388,73
  • DTF E.A. (90d)9,02%
Estamos
viendo:
11:00 pm11:59 pm

Germán Vargas Lleras responde preguntas a dirigentes gremiales del país

Publicidad

Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con Germán Vargas Lleras, candidato a la Presidencia de la República,

Vea también la entrevista a Sergio Fajardo en “Pregunta Yamid”.

Este miércoles en Pregunta Yamid estuvo como invitado el candidato presidencial, Germán Vargas Lleras (G), quien después de Sergio Fajardo y Humberto de la Calle, quienes estuvieron lunes y martes respectivamente, expuso a los colombianos puntos importantes de su plan de gobierno, dando respuesta a preguntas no formuladas por un periodista, sino por prestigiosos dirigentes gremiales.

Estuvieron presentes Bruc Mac Master (B), presidente de la Andi; Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC y Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción quienes tuvieron un minuto para formular la pregunta, mientras que el candidato tuvo dos minutos para dar respuesta, asimismo, el líder gremial otro minuto para contrapreguntar o solicitar una aclaración y Vargas Lleras un minuto y medio adicional para responder.

El primero en preguntar fue Mac Master, quien explicó que no hay la menor duda que el crecimiento económico no ha estado suficientemente alto en la agenda de los gobiernos de los últimos años en Colombia y dijo: “Nosotros hemos venido proponiendo que haya una agenda robusta en términos de política, que permita que el sector empresarial pueda generar un crecimiento económico que nos permita, además, hacer todas las políticas sociales que el Gobierno necesita realizar, generar empleo y generar impuestos”.

B | En términos generales y como para iniciar, me gustaría un poco que usted nos contara ¿cuáles son las ideas que tiene alrededor de un plan que permita que Colombia crezca a los niveles que necesita crecer, que por cierto tienen que ser más que el 5 %, muy lejano al actual crecimiento económico de nuestro país?”.

G | Sin duda hemos tenido dos años de un mal desempeño económico. Uno de mis propósitos es poner la economía a crecer por encima del 5 %; mis estrategias son seis: fortalecimientos del sector industrial y manufacturero; el sector agrícola; la infraestructura; el tema de la vivienda; el sector minero-energético y finalmente el turismo. Creo que el gobierno que se va a posesionar el siete de agosto debe focalizarse en los temas de competitividad, una reforma estructural al tema fiscal que nos permita que los impuestos en Colombia dejen de ser confiscatorios, homologarlos en las tarifas, similar a lo que ocurre en Suramérica, en Centroamérica y en los Estados Unidos, también en Europa.

Tenemos 14 tratados de libre comercio vigentes, competimos con numerosos países y Colombia tiene el doble de la tasa tributaria. El tema de la educación, necesitamos avanzar para tener una educación de mejor calidad y más pertinente que produzca y forme los profesionales que el sector demande. El tema de la infraestructura para reducir los costos logísticos que tanto los impacta y finalmente, unas buenas relaciones con el Estado colombiano, que el Estado sea socio del aparato productivo.

Los personajes más influyentes en Colombia son entrevistados en “Pregunta Yamid”, el programa que es dirigido y presentado por el reconocido periodista, Yamid Amat, de lunes a viernes desde las 10:00 p.m.

Vea aquí todas las entrevistas de “Pregunta Yamid”

Episodios recientes

Publicidad