El ahora candidato del Partido Liberal, Humberto de la Calle, indicó que después de ser electo en la consulta popular tiene claro que busca una coalición y especificó con quién no la haría, “cuando presenté mi nombre dije: yo quiero trabajar en una coalición, que llamé incluso coalición enorme, ese es el camino que creo que hay que recorrer, tengo claro con quien no la haría”.

Añadió: “yo digo que no con las Farc, yo tengo una visión de Colombia, que corresponde a la visión del Partido Liberal y es distinta a la visión que tiene el doctor Uribe y  el Centro Democrático y es distinta a la que tiene Vargas Lleras y Cambio Radical, eso lo digo con todo respeto”.

Con respecto a la poca acogida de este domingo en la consulta, De la Calle asegura que “en algún momento de ruptura del Partido Liberal emigraron muchos militantes a Centro Democrático, al Partido de la U y a Cambio Radical. Ahí hay un movimiento, pero en general hay que reconocer que todos los partidos han cometido errores (…) y eso ha desgastado todo el sistema”.

Explicó que como candidato del partido, también busca aportarle de forma positiva, “mi decisión de ir por el Partido Liberal tiene también como propósito tratar de mejorar su comportamiento y buscar claridad ideológica, y deberíamos hacerlo con todos los partidos”. 

La consulta de este 19 de noviembre costó 40.000 millones de pesos y del censo electoral votó tan solo el 2 %, de hecho el alto costo fue uno de los argumentos de algunos ciudadanos para no salir a ejercer su derecho.

 “si uno empieza a deslegitimar el ejercicio democrático por su costo, podemos terminar es afectando algo que es esencial a la democracia”, dijo. 

El Consejo Nacional Electoral aprobó la consulta porque la solicitaron Centro Democrático, el  Partido Conservador y el Partido Liberal, los dos primeros desistieron.

“El mecanismo democrático por excelencia es la consulta a los ciudadanos y esa consulta es legal, constitucional, la fecha la fijó el Consejo Electoral y ahí aparecieron 3 partidos que pidieron pista (…) el Partido Liberal se dio la pela de preguntarle a los ciudadanos”, indicó.

De la Calle reitera que se evidencia que el Partido Liberal no tiene la cantidad de adeptos que tenía; sin embargo, con miras a las elecciones de la presidencia, asegura que “no son comparables, uno no puede hacer una cuenta de lo que va a pasar en marzo, frente a una fecha fría como esta”.

Aseguró con respecto a los acuerdos de paz que “el Centro Democrático es una fuerza conservadora que se niega a la transformación, que quiere mantener un inmovilismo (…) que en este tema de la paz pues lo que quiere es o volver trizas el acuerdo o digamos que cambiar los elementos esenciales”.

Sobre las posibles coaliciones no fue muy específico, pero indicó que Sergio Fajardo, Claudia López y Clara López podrían ser buenos aliados. “Busquemos la unión de todo los que creemos en esto y establezcamos un mecanismo”.