Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con la cabeza de lista al Senado de la República por el partido FARC, Iván Márquez,

¿Hasta dónde las Farc mintieron en la revelación que hicieron sobre sus propiedades? Desde la noche de este martes, cuando hubo saqueos en supermercados que aparentemente eran manejados por supuestos testaferros de las Farc, estalló de nuevo, el tema sobre qué tantos bienes tienen ocultos.

Esta noche en Pregunta Yamid, Iván Márquez, la cabeza de lista al Senado de la República por el partido FARC, asegura que “lo que está en marcha es un show mediático por parte del fiscal general de la Nación”.

Explica que de acuerdo a lo pactado, hicieron una presentación del listado de bienes que tenían, el cual, ascendió a una cifra aproximada al billón de pesos, “luego apareció el fiscal, como es su costumbre cuando estábamos debatiendo el tema de la JEP, y dice que había descubierto 1.5 billones de bienes de las Farc, le dijimos: digamos cuáles son para sumarlos al listado tal y como está estipulado en el acuerdo”. 

Insiste en que “estamos ante una invención, no sabemos con qué propósito, el fiscal debería más bien dedicarse, en vez de armar estos shows mediáticos, a investigar testigos falsos, Odebrecht, Reficar, el Chirajara”.

Con respecto al descubrimiento del armamento en los supermercados que habitualmente usaban las Farc en los actos terroristas, Márquez asegura no sabe el origen de dichos artefactos, “la respuesta deben tenerla los dueños de los establecimientos donde aparecieron esas armas, hicimos dejación de armas el 15 de septiembre (…) no hay ninguna relación con ellos”.

Según el también consejero político del partido, la Fiscalía hace estas “invenciones” para poder sacar a los excombatientes de la Jurisdicción Especial a la jurisdicción ordinaria.

El segundo tema de la entrevista fue sobre el foro al que asistió Márquez llamado “Mermelada, paz y migración venezolana”, frente a esto indicó que desde su partido quieren “desplegar una lucha frontal contra la corrupción”.

Agregó que no van a aceptar ser el partido político que surgió del proceso de paz y tener el mayor número de presos políticos, “hay que buscar medidas que permitan la liberación de estos excombatientes”. 

Y frente a la migración de Venezuela indicó que “debemos fortalecer los lazos de amistad, hermandad y respeto, de no intromisión en los asuntos internos de un país (…) solidaricémonos con la gente que está llegando a Colombia sin olvidar que Venezuela durante muchos años le abrió los brazos a los colombianos”.

VEA MÁS EN EL VIDEO