Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con el ministro del Interior, Guillermo Rivera,

El ministro del Interior, Guillermo Rivera (G), estuvo como invitado en Pregunta Yamid, donde mostró su postura a las recientes declaraciones, que en exclusiva para CM&, dio el vocero del partido FARC, Iván Márquez, al afirmar que “no asumirá la curul de senador el próximo 20 de julio”.

EL director del programa, Yamid Amat (Y), le preguntó: ¿Usted le pediría a Iván Márquez que reconsidere la decisión que comunicó a través de CM&, y asuma su curul en el Senado?

G  | Por supuesto, a mí me parece que hay un mandato popular de por medio, que hay un proceso de reincorporación política que es un elemento central del acuerdo de paz, de tal manera que me parece que lo sensato es que quienes resultaron elegidos el 11 de marzo, el 20 de julio tomen posesión de sus cargos y empiecen su ejercicio parlamentario.

Asimismo, Amat recordó la primera afirmación del dirigente de FARC, “nosotros cumplimos, no nos están cumpliendo”, a lo que el ministro reaccionó:

G  | “Francamente me parece que no tiene razón una afirmación de esa naturaleza. El Gobierno ha venido cumpliendo, hoy tenemos seis reformas constitucionales como derivación del acuerdo aprobadas, seis leyes de la República, 35 decretos reglamentarios, un proceso de reincorporación colectiva e individual en marcha, una cantidad de inversiones muy importantes en las zonas de posconflicto, de tal manera que el Gobierno ha venido cumpliendo, y por supuesto que no hemos terminado de cumplir, porque es que el proceso de dejación de armas de las Farc terminó el 15 de agosto del año anterior, desde esa fecha hasta hoy hemos venido avanzando en todos los aspectos que tienen que ver con el cumplimiento del acuerdo de paz, pero decir de manera absoluta que el Gobierno no ha cumplido, es una afirmación que no corresponde a la verdad”.

El director de Pregunta Yamid también mencionó que durante el reportaje, Iván Márquez, entre otras cosas, dijo “que no hay recursos, no nos dan recursos para los proyectos productivos que debemos adelanta, estamos inmovilizados”, sobre la afirmación, el jefe de cartera explicó:

G  | Voy a hablarle con toda franqueza; una vez culminó el proceso de dejación de armas que fue el 15 de agosto del año 2017, se previeron dos maneras de reincorporación, una individual y otra colectiva, porque además el 15 de agosto los excombatientes de las Farc adquirieron la condición de ciudadanos con plenos derechos.

Quienes quisieran irse con sus familias y adelantar un proceso de reincorporación individual podían hacerlo, quienes quisieran quedarse en estos espacios de capacitación y reincorporación, también podían hacerlo para adelantar un proceso de reincorporación colectiva. En esos espacios se definió que se podrían desarrollar una serie de proyectos productivos para quienes quisieran quedarse.

El proceso de reestructuración se les encargó a la propia FARC, ellos mismos pidieron hacer ese proceso de reestructuración de los proyectos productivos; tuvieron muchas dificultades, yo no quiero entrar en los detalles de qué dificultades tuvieron. En los últimos meses el Gobierno nacional tuvo que tomar la decisión de que esa estructuración la adelantara una firma consultora contratada por el PNUD,  para que terminara la estructuración de esos proyectos y en esa tarea se está avanzando y están a punto de culminarse un poco más de 200 ideas, de proyectos productivos ya hay más de 30 priorizados y están a punto de terminarse.

Vea la entrevista completa en el video.