Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez,

En Pregunta Yamid estuvo como invitada la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez (N), a quien Yamid Amat (Y) le preguntó por lo que piensa sobre el reciente resultado de la consulta anticorrupción desarrollada el pasado domingo 26 de agosto, que aunque obtuvo más de 11 millones de votos no alcanzó el umbral.

Y | ¿Qué le pareció el resultado de la consulta?

N | Fue un resultado muy importante, la gente espontáneamente salió a votar, lo que demuestra que el tema anticorrupción es prioritario en la agenda pública, el Gobierno nacional se anticipó a sentir ese clamor nacional, de hecho el presidente Iván Duque cuando fue senador de la República fue coautor de varias de esas iniciativas que se hundieron en el Congreso, por eso en su campaña presidencial dijo “vamos a luchar por la corrupción, voy a volver a presentar unas medidas de las que ya había tramitado en el Congreso”, lo que se cumplió el 8 de agosto y se presentaron estos proyectos y estas iniciativas que ahora tendrán que hacer curso en el Congreso, motivadas entre otras por la votación del pasado domingo.

Y | ¿A qué adjudica semejante votación tan alta?

N | La gente está aburrida y cansada de la corrupción, se ve en todos los niveles, en las entidades territoriales hay un manejo generalizado, indebido de los recursos públicos y la gente lo siente, la gente está aburrida de la corrupción y por eso es una causa común y es lo prioritario en la agenda pública, por eso el presidente Iván Duque está convocando a los partidos políticos que están en el Congreso, a las promotoras de la consulta anticorrupción para que el próximo miércoles nos sentemos y miremos cuáles son esas reformas que definitivamente en esta oportunidad el Congreso no puede negarse a sacar adelante.

Y | Además que del contralor general de la República saliente, incluyendo el entrante, el rector del Externado de Colombia o el mismo Externado publicó un informe inmenso con tres volúmenes sobre la corrupción en Colombia que es absolutamente espantoso.

N | Está identificada y yo creo que aquí es una acción conjunta de todos los sectores, obviamente los organismo de control, de la Fiscalía General de la Nación, el Gobierno como digo está absolutamente jugado contra la corrupción, es una bandera del presidente Iván Duque, esperamos a que el Congreso de la República también acoja estos mecanismos  y que se hagan efectivos porque hay mucha norma que no se aplica, pero de esto ya no se escapa nadie.

Y | Una de la cosas curiosas que hubo como consecuencia de la reacción altísima de la consulta es que algunas personas dicen y dijeron en redes que era bastante irónico que Colombia considerado uno de los países más corruptos del planeta estuviera votando contra la corrupción.

N | Sí, tristemente. Pero bueno, es una expresión popular a través de un mecanismo de participación ciudadana y creo que es indiscutible que todo el Estado tiene que tomar acciones para luchar contra este flagelo; los alcaldes, los gobernadores, los contralores, la Procuraduría, la Contraloría, el sector privado, los que ejercen función pública sin ser servidores públicos, los que ejecutan los recursos públicos, todos vamos a estar comprometidos con esta lucha.         

Vea le entrevista completa en el video.