• Dólar (TRM)$ 4.239,23
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 64,74
  • Petróleo (WTI)US$ 61,75
  • Café (lb.)US$ 3,72
  • Oro (oz.)US$ 3.234,20
  • UVR$ 388,73
  • DTF E.A. (90d)9,02%
Estamos
viendo:
11:00 pm11:59 pm

El decreto que expidió el Gobierno sobre la dosis mínima es inconstitucional: César Gaviria

Publicidad

 

Hoy durante la segunda parte de la entrevista en Pregunta Yamid, el expresidente, César Gaviria, dio su opinión sobre el decreto que expidió el presidente Duque y parte de su gabinete convirtiendo en policivo la posesión de la dosis mínima de cualquier fármaco. 

“Yo no sé qué dice el Código Nacional de Policía y yo vi que citaban eso, pero lo que tenemos aquí es que la Corte de 1994 estableció la dosis mínima, el presidente Uribe cuando era presidente hizo una reforma constitucional para prohibir el consumo de drogas y la Corte frente a una demanda, dijo sigue valiendo la dosis personal, y no solo vale, sino que el Estado para condenar una persona necesitan probarle que es traficante, el que tenga más de la dosis personal no lo hace delincuente, y que pena pero un Código puede decir lo que quiera, pero prevalece siempre la Constitución y los fallos de la Corte constitucional”, explicó Gaviria.

De igual manera, aseguró que el decreto que expidió el Gobierno es inconstitucional “la Constitución cambió, no estamos en el 86, la Constitución dice que la Constitución está por encima y los fallos de la Corte están por encima de cualquier ley o de cualquier autoridad, eso es clarísimo, no hay nada más contundente que eso, eso lo demanda y lo tumban, nadie lo ha demandado”.

El expresidente aseguró que su posición se debe a que “de llegar a una prohibición total, lo que lleva es a la violencia, perdón en Europa no hay violencia, allá no le quitan la dosis a nadie, salvo en Suecia, ni lo meten a la cárcel ni nada, es más en España desde hace 30 años pueden sembrar cinco matas de marihuana en el patio, ni siquiera es que eso acabe en negocio”.

Frente a las cifras de consumo de droga en el país, Gaviria explicó que “ponernos en la empresa que nos tenemos que poner, información, prevención, colaboración de los padres, de los profesores, hacer una verdadera campaña masiva como se ha hecho con el cigarrillo, la gente ha dejado de consumir mucho tabaco, a base de presión social, a base de una cosa muy distinta que es dándole a la gente información, las drogas todas son dañinas, el alcohol también es muy dañino, posiblemente más dañino que la marihuana, y el tabaco también es muy dañino, pero eso hay que manejarlo”.

¿Qué hacer con los jíbaros que les venden la droga cerca a colegios y universidades? “Parte de nuestra comisión era un señor Mike Tracy, que fue director antinarcóticos de Gran Bretaña, en Gran Bretaña son duros, allá The Economist publicó hace poco un estudio, dijo los distribuidores de droga en Inglaterra son como 1 millón, perdón, 100 mil y de una vez reaccionó el Gobierno y dijo, nosotros no podemos judicializar a 100 mil personas, estamos hablando de jíbaros, de distribuidores, esa no es una solución para Gran Bretaña, entonces si no es una solución para Gran Bretaña mucho menos para Colombia. ¿Por qué? Es que son tan grandes, es que la gente cree que los jíbaros son solamente los que venden droga en las esquinas, no, eso se transmite en los colegios, las empresas, las universidades, en todas partes hay distribución; esto es como un saludo a la bandera y vamos a ver si la seguridad de Bogotá mejora o empeora con esta medida, yo creo que desmejora, estamos hablando solo de Bogotá”, añadió.

VEA LA ENTREVISTA COMPLETA EN EL VIDEO

Episodios recientes

Publicidad