Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con el presidente del Sistema Universitario Estatal, Jairo Torres,
Durante la entrevista en Pregunta Yamid con el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres se habló sobre la marcha realizada este miércoles por estudiantes, docentes y rectores de las 32 universidades públicas del país para reconocer la financiación de la educación superior pública.
Y: ¿Por qué marcharon?
J: De financiación de la universidad pública que la hace hoy prácticamente insostenible e inviable, hay que reconocer que es una marcha multitudinaria, soportada por el estudiantado colombiano, por los profesores, por los trabajadores y por supuesto con otros actores de la sociedad civil. Se expresó lo que se le exige al Gobierno, para que le exija al Congreso mayor recursos para las universidades públicas.
Y: Ustedes aspiraban a un presupuesto de 4.5 billones de pesos y solo obtuvieron 3.4 billones, ¿entiendo?
J: Sí, es el presupuesto que está proyectado para el año 2019 y en principio nosotros habíamos planteado una adición al presupuesto de la educación superior de 1 billón, lo que reivindicamos fue $500.000 millones, que hoy dio como resultado que se llegara a ese acuerdo.
Y: ¿Ya el Gobierno les comunicó que acepta?
J: Se anunció este miércoles en las horas de la tarde por parte de las distintas bancadas en conjunto con el ministro de Hacienda, $500.000 millones. Esto es una salida coyuntural y no responde al problema estructural de la educación. Los 500 mil millones van a estar distribuidos de la siguiente manera: 223 millones van para inversión y solo 55 mil van para funcionamiento, eso no nos va a resolver porque el problema de las universidades públicas está en el funcionamiento.
Y: ¿Para qué van a utilizar ustedes el presupuesto adicional de funcionamiento?
J: Pago de la nómina de profesores y trabajadores, servicios públicos, mantenimiento de la universidad.
Y: La queja de ustedes es que para funcionamiento solo les dieron 55.000 millones de pesos.
J: Eso no resuelve de fondo lo que nosotros hemos venido planteando y lo que sigue dependerá de que decisiones tomen. El problema hoy de financiamiento de la universidad pública es estructural.
Y: ¿Ustedes no van a hacer paro, pero si apoyan el paro de los estudiantes?
J: Los rectores no vamos a hacer paro y no lo apoyamos porque esos estamentos tanto estudiantil como profesional son autónomos y esa autonomía les permite a ellos hacer su propia reivindicación. Yo en lo personal no estoy de acuerdo con el paro porque ya falta prácticamente dos meses para acabar el semestre y eso traería afectaciones.
VEA MÁS DE LA ENTREVISTA EN EL VIDEO