• Dólar (TRM)$ 4.218,60
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 65,27
  • Petróleo (WTI)US$ 62,3
  • Café (lb.)US$ 3,72
  • Oro (oz.)US$ 3.258,90
  • UVR$ 388,80
  • DTF E.A. (90d)9,02%
Estamos
viendo:
05:00 am06:00 am

‘Congreso siempre le cumple al país’, Rivera sobre reglamentación en Cámara de Ley Estatutaria

Publicidad

En Entrevistas Canal 1 estuvo como invitado Rodrigo Rivera, alto comisionado para la Paz, el hombre encargado de darle continuidad a la implementación del acuerdo del proceso de paz.

Habló con Silvia Corzo sobre la discusión este lunes en la Cámara de Representantes de la implementación de la Ley Estatutaria para la Justicia Especial para la Paz.

Silvia (S). ¿Cuáles artículos han sido aprobados hasta el momento?

Rivera (R). El proyecto ha sido aprobado en su inmensa mayoría, el articulado en aquellos aspectos que no tenían discusión y aquellos que fueron objeto de consideración minuciosa por parte de una subcomisión representativa de todos los partidos, en estos últimos minutos se está concentrando la Cámara en los temas más polémicos. Tenemos la esperanza de que esta misma noche vaya a ser evacuado el proyecto de ley.

S. ¿Cuántos de ellos fueron aprobados?

R. Se han agrupado primero los que no tenían discusión y luego aquellos que eran objeto de una serie casi interminable de proposiciones, pero que fueron evaluadas por una subcomisión de congresistas que resolvieron recomendarle a la Cámara que rechazara, que negara esas proposiciones y han sido aprobadas en su versión original o consensuada por esta subcomisión.

S. ¿Qué pasa si reinciden los excombatientes que salen ya del conflicto armado?

R. Si reinciden, depende de la conducta en la que incurran, si es una conducta que los conduzca a alzarse nuevamente en armas o a hacer parte de bandas criminales, ellos van a perder todos los beneficios que hayan ganado por haberse acogido a este proceso de paz y van a ser castigados ejemplarmente como corresponde a esa nueva conducta. Si reinciden en cuanto a una infracción menor, digamos un delito culposo en accidente de tránsito, entonces ellos van a conservar los beneficios en Justicia Especial de Paz pero van a ser perseguidos por la justicia ordinaria en relación con los nuevos delitos comunes en los que incurran y en cada caso de esta nueva clase de delitos, será la Justicia Especial de Paz y los magistrados de esta justicia quienes determinen cuál va a ser el nivel de afectación de su tratamiento al interior de la JEP.

S. ¿Qué tan optimista está de que pase esta Ley Estatutaria de hoy al 30 de noviembre?

R. Yo soy un optimista profesional, yo creo que el Congreso debate, discute, hay poco de dramas en estas discusiones pero siempre le cumple al país, nunca he visto al Congreso dejar de asumir las decisiones históricas responsables que tiene que asumir, eso sí, lo hace a último momento y nos pone al resto de colombianos a padecer, esa es la forma como funciona esa institución.

Vea la entrevista completa en el video.

 

 

Episodios recientes

Publicidad