• Dólar (TRM)$ 4.218,60
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 64,81
  • Petróleo (WTI)US$ 61,84
  • Café (lb.)US$ 3,72
  • Oro (oz.)US$ 3.256,70
  • UVR$ 388,73
  • DTF E.A. (90d)9,02%
Estamos
viendo:
12:00 am12:30 am

‘Como vicepresidente voy a fortalecer la institucionalidad de la política para las mujeres’: Ángela María Robledo

Publicidad

Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con Ángela María Robledo, candidata a la Vicepresidencia de la República, en fórmula con Gustavo Petro,

Esta noche en Pregunta Yamid, Ángela María Robledo narra cómo llegó a ser la fórmula de Gustavo Petro. Asegura que no conocía a profundidad el candidato, pero indica que siguió su proceso como alcalde de Bogotá siendo representante a la Cámara. “Me llamó y dijo ‘hoy inscribimos candidatura, quieres ser la fórmula vicepresidencial’, le pedí tres horas para consultarlo con mi familia (…) Sentí que debía estar ahí”.

Recientemente, las fuerzas armadas de las fuerzas militares y de la Policía Nacional emitieron un comunicado en el que rechazaron la afirmación realizada por Gustavo Petro en uno de los encuentros con la población civil, en el que asegura: “Quienes no estudian se convierten en policías, o buscan un puesto en el Ejército, o terminan también como integrantes de ejércitos privados de narcotraficantes”.

Frente a este hecho, Robledo manifiesta que la afirmación de su colega la sacaron de contexto y que el aspirante a la Presidencia se refería a la falta de oportunidades de los jóvenes en el país. “Lo que él está diciendo es que ante la falta de oportunidades, encuentran un lugar en estas fuerzas armadas, pero no está diciendo que son ignorantes y no está diciendo que tienen relaciones con el narcotráfico”.

En la Gran Encuesta Presidencial publicada este miércoles por CM&, el candidato Gustavo Petro pasó de tener 22 %, hace 15 días, a tener el 29 %. Robledo indica que el crecimiento se debe a que “estamos recorriendo el país, Gustavo va a las plazas públicas y yo voy a las regiones a escuchar a la gente (…) El esta reivindicando una práctica que parecía olvidada en la política y es un encuentro y una conexión con el poder popular”.

La aspirante a la Vicepresidencia asegura que promueve el feminismo desde su conocimiento de la teoría y la historia. “No estamos en igualdad de derechos las mujeres para acceder a unas tareas. En el campo retiran más tempranamente a las niñas de las instituciones educativas que a los niños, en Colombia, en el tema salarial hay diferencias del 25 %”.

“Como congresista, como feminista y como académica reconozco que el Estado tiene una tarea para cumplir y como vicepresidenta voy a hacer acompañamiento al posconflicto y a fortalecer la institucionalidad de la política para las mujeres”, concluyó.

VEA MÁS EN EL VIDEO

Episodios recientes

Publicidad