• Dólar (TRM)$ 4.218,60
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 64,94
  • Petróleo (WTI)US$ 62,04
  • Café (lb.)US$ 3,72
  • Oro (oz.)US$ 3.267,00
  • UVR$ 388,80
  • DTF E.A. (90d)9,02%
Estamos
viendo:
02:00 am02:30 am

‘En Colombia no opera la justicia para pobres, campesinos e indígenas’: padre de Roux

Publicidad

Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad,

El invitado en Pregunta Yamid fue el padre Francisco de Roux (F), presidente de la Comisión de la Verdad, quien estuvo en Santander de Quilichao este lunes con el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo y con el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, visitando a los líderes indígenas, campesinos y afrocolombianos  del norte del Cauca, del Pacífico y de Nariño, con quienes habló sobre los asesinados que se han dado últimamente en el país.

¿Cómo le fue, qué encontró?, preguntó Yamid Amat (Y) al inicio.

F | Invitado por el procurador estuvimos allá y encontré el dolor de las comunidades y la perplejidad de la gente ante tanto sufrimiento y ante las incertidumbres de todas estas personas muertas. Estuve porque en la Comisión de la Verdad nosotros tenemos la responsabilidad de trabajar por la no repetición una vez leído lo que nos pasó en el conflicto, pero las cosas se siguen repitiendo y queremos estar viviendo lo que está pasando para poder comprender y juntamente con el país tratar de encontrar los caminos para que las cosas no sigan así.  El dolor de las comunidades es muy hondo y la decisión del procurador ha sido constituir una mesa por la vida y trabajar desde el ministerio público para garantizar que los alcaldes y los concejos municipales y los gobernadores se pongan al lado de la vida y de la vida de estas personas que están muriendo asesinadas.   

Y | ¿Su visita de hoy hace parte de su agenda como presidente de la Comisión de la Verdad o hacía parte de la comisión que el procurador quería llevar?

F | Es una agenda del procurador que nosotros acompañamos desde esta perspectiva de la no repetición y porque el procurador ha querido conformar un frente por la vida en que esté él por la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y nosotros que somos la comisión del esclarecimiento de la verdad.

Y | ¿A quiénes escucharon?

F | Escuchamos a líderes muy importantes de la población afrocolombiana, a líderes indígenas muy significativos del norte del Cauca, de Nariño y de todo ese territorio del sur, y escuchamos a líderes campesinos muy importantes.

Y | ¿Cuál es la conclusión final que usted sacó de la reunión con los líderes campesinos en el norte del Cauca?

F |Que nosotros en Colombia tenemos que tomarnos muy enserio lo que está pasando, que la realidad que encontramos plantea una fractura grave en nuestro estado de derecho, que los líderes tenían toda la razón cuando unos y otros en la conferencia dijeron, “nosotros nos vamos a ir a la justicia internacional porque el Estado colombiano ha fracasado en esto y la impunidad continúa y se ha mostrado que la justicia colombiana no es capaz”, para utilizar las palabras de los líderes, “que al Estado colombiano le quedó grande el problema”.

Y | En Colombia, según su creencia, ¿no opera la justicia?

F | No opera la justicia con la gente pobre, campesinos e indígenas y con los afrocolombianos, no se les considera de la misma estatura como colombianos, esa es la realidad.

Vea le entrevista completa en el video.

 

Episodios recientes

Publicidad