• Dólar (TRM)$ 4.239,23
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 64,74
  • Petróleo (WTI)US$ 61,75
  • Café (lb.)US$ 3,72
  • Oro (oz.)US$ 3.234,20
  • UVR$ 388,73
  • DTF E.A. (90d)9,02%
Estamos
viendo:
11:00 pm11:59 pm

‘Aumento del 7 % en salario mínimo puede ser fórmula para salvar concertación social’

Publicidad

Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con Julio Roberto Gómez, presidente de la CGT:

Como es común, el fin de año trae consigo temas laborales por los cambios, aumentos y demás variaciones que se realizan para el año que llega. 

La Comisión del Gasto público propuso elevar la edad para pensionarse y el aumento de 2 puntos en los aportes de los trabajadores para la pensión.

Simultáneamente no parece cercano el acuerdo para el reajuste del salario mínimo entre Gobierno, trabajadores y empresarios.

Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo, CGT, ha participado en la mesa de concertación salarial que tendrá la última sesión este jueves. “La esperanza es lo último que se pierde, hubo una reunión la semana pasada con el ministro de Hacienda, la ministra de Trabajo y las centrales obreras, mandamos a reflexionar al ministro de Hacienda, porque el Gobierno está jugando de árbitro. Él quedó de pensarlo”.

Aseguró que “a este Gobierno le conviene que haya un acuerdo, es el último año del gobierno del Nobel de paz”.

Explicó que “los empresarios ofrecen el 5,1 %; nosotros bajamos las pretensiones del 10 y del 12 al 9 %. Ni con el 9, ni con el 50 la gente sale de la pobreza, pero por lo menos que haya un gesto”.

Asimismo, le aconsejó al Gobierno hacer un esfuerzo. “Debería de realizarse un mayor esfuerzo por parte del Gobierno nacional, yo sé que no van a llegar al 9, que no van a acercarse al 8 pero entonces miremos si alrededor de un 7 % pudiera ser una fórmula para salvar la concertación social”. 

El presidente de la CGT puso como ejemplo a Estados Unidos, cuando Barack Obama ingresó al poder “lo primero que hizo fue mejorar los salarios de la gente, fortalecer a la clase media para que aumentara el consumo y se redinamizara totalmente la economía, es lo que queremos para Colombia”.

Y agregó que “el secreto de la economía es mejorar la calidad de vida de la gente para que haya mayor capacidad de consumo, la cual depende de tener mejores salarios”.

Finalmente, el líder sindical opinó frente a la propuesta de elevación de la edad para la jubilación, “yo creo que hoy en día la edad (57 años las mujeres y 62 los hombres) es adecuada,  que se inscribe dentro de las expectativas de vida del momento”, concluyó Gómez.

Vea más de la entrevista en el video.

 

 

 

Episodios recientes

Publicidad