• Dólar (TRM)$ 4.218,60
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 65,27
  • Petróleo (WTI)US$ 62,3
  • Café (lb.)US$ 3,72
  • Oro (oz.)US$ 3.258,90
  • UVR$ 388,80
  • DTF E.A. (90d)9,02%
Estamos
viendo:
05:00 am06:00 am

‘Hay sistemas políticos que quieren que la gente sienta miedo por mí’: Petro

Publicidad

Hoy el candidato presidencial, Gustavo Petro, estuvo en Pregunta Yamid hablando sobre su carrera educativa, situación internacional, medio ambiente, entre otros temas.   

“La política mundial se divide en dos; no es castrochavista y anti-castrochavistas, eso no existe en el mundo. La política mundial se está dividiendo entre políticas de la muerte y políticas de la vida”, explicó el aspirante presidencial.

De igual manera, aseguró que “Duque, Uribe y Vargas se inscriben en la misma línea política de seguir haciendo depender las economías del petróleo y del carbón por los interés económicos que tienen en sus respectivas sociedades, ese es el camino de la extinción de la especie”.     

Al hablar del medio ambiente en Colombia, Petro indicó que “los niños y la juventud tienen conciencia ambiental, pero, hay intereses creados como por ejemplo, en el relleno de Doña Juana hay un negocio alrededor de transportar basuras y enterrarlas en el rellenos, ahí ganan grupos muy poderosos (…) situación que cambiaría con un programa de reciclaje que era lo que nosotros buscábamos”.

“Nosotros tenemos que tener otro tipo de economía y el presidente de la República y sus funcionarios tienen que priorizar políticamente la vida sobre el negocio. Nos tenemos que separar progresivamente de la elite de los últimos 30 años, porque es ahí donde ha aparecido la corrupción”, añadió.

Ante la pregunta “¿usted origina miedo?” Gustavo Petro explicó que “hay sistemas políticos que quieren que la gente sienta miedo por mí con el fin que no voten por mí”.     

Acá hay un filón de ideas colombianas que querían derogar la Constitución de 1886 por autoritaria, por antidemocrática y la respuesta fue la creación de la Constitución de 1991 y respondo por esta ultima edición porque nosotros nos levantamos ante la pasada de 1886 (…) Hoy hay un candidato que quiere restaurar la Constitución de 1886 y hay un candidato que quiere aplicar el Estado social de derecho de la de 1991 y esta es la gran separación”, explicó.

El aspirante aseguró que si llegara a la Casa de Nariño, “en el primer día de Gobierno se haría una reforma a la salud y que esto sea algo que se convierta en derecho, primero es la prevención para disminuir la enfermedad, segundo el tratamiento de la enfermedad”.

“Hay que lograr llegar a unos acuerdos con el Congreso de la República como la reforma a la Salud, a la Educación, a la Justicia, a la Política (…) el sistema que tenemos en un sistema de corrupción y ese sistema existe en Colombia”.

   

VEA MÁS EN EL VIDEO

Episodios recientes

Publicidad