
‘Quiero que me recuerden por implementar programas que generen transparencia’
Por: Canal 1 DigitalDespués de la entrevista, en <<Pregunta Yamid>>, con el superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto González,
En la segunda parte de la entrevista en Pregunta Yamid con el superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto González, se habló sobre las sanciones que se podrían imponer a los supermercados que engañan a sus usuarios con las medidas o precios de los productos, entre otros temas.
“Tenemos dos proyectos muy importantes; tenemos una delegatura de metrología legal que se encarga de controlar las balanzas, pero además de eso, tenemos una red muy importante de protección al consumidor que consta de 13 casas en Bogotá y 16 a nivel nacional y cinco buses que van haciendo operativos de auditoría a diferentes establecimientos”, aseguró el superintendente.
De igual manera, aseguró que “el presidente Duque tiene el tema de protección al consumidor muy metido en el corazón, él siente que este tema afecta a todos los colombianos, entonces por vía a la metrología legal controlamos todo lo que es peso y medida pero también por vía a la protección del consumidor controlamos cantidades y productos de todas las naturalezas de bienes o de servicios”.
Barreto explicó cuáles son las consecuencias de los comerciantes que engañan a sus clientes con los productos que ofrecen e indicó que “en estos casos se adelanta un proceso sancionatorio administrativo en el que le imponemos multas, incluso hay un proceso policivo que no nos asiste a nosotros sino a las alcaldías locales donde pueden ser objetos de sellamiento de los establecimientos de comercio por engañar a los consumidores. Eso es una tarea que no da tregua”.
El principal objetivo que el superintendente espera lograr en “yo quisiera trabajar fuertemente en un tema que se llama cumplimiento. Esto es una cultura global que permitiría un tema de doble vía, primero, que los empresarios que fueran a ser investigados y sancionados pudieran implementar este programa previamente, o segundo, que cuando tengamos que sancionarlos no sean solamente multas sino unas medidas en este sentido que implementen un adecuado programa de cumplimento. Esta es una cultura que va encaminada hacia la transparencia, porque finalmente el tema de la corrupción es un tema que nos afecta a todos y el cumplimiento hace tener mejores estándares”.
El funcionario aseguró que quiere que los colombianos lo recuerden como el superintendente que “implementó programas efectivos de cumplimiento para generar mayor transparencia, para que seamos más preventivos y tengamos que sancionar menos y como aquel que puso su grano de arena en privilegiar el tema de protección al consumidor y propiedad industrial como un tema que se desarrolle efectivamente la cultura, la creatividad y la economía naranja, por esa vía hay un desarrollo para el país muy importante”.
VEA LA ENTREVISTA COMPLETA EN EL VIDEO