• Dólar (TRM)$ 4.218,60
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 65
  • Petróleo (WTI)US$ 62,02
  • Café (lb.)US$ 3,72
  • Oro (oz.)US$ 3.263,40
  • UVR$ 388,80
  • DTF E.A. (90d)9,02%
Estamos
viendo:
05:00 am06:00 am

‘El mismo presidente reconoce que en su gobierno los logros se manifiestan más en algunos sectores que en otros’

Publicidad

Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con Germán Vargas Lleras, candidato presidencial, 

En la segunda parte de la entrevista en Pregunta Yamid con el candidato presidencial, Germán Vargas Lleras, el político bogotano amplía la presentación de su política en materia económica y tributaria en caso de ser elegido presidente.

Ya había anunciado que en caso de resultar electo, en el primer año el crecimiento del país no sería inferior al 5 %, “los cuellos de botella que hoy impiden eso son enormes. En el sector tributario, en el sector de licenciamiento ambiental por falta de claridad de las normas, por una dualidad de competencias entre los organismos regionales, las corporaciones autónomas y las entidades municipales”.

Y especificó “tenemos que tener precisión para eliminar las zonas grises la discrecionalidad de ciertos funcionarios, no para que los proyectos se aprueben o no se aprueben, sino para generar que haya claridad en los tiempos y en las normas”.

Asimismo, aseguró que otro de los temas que ha sido obstáculo para la puesta en marcha de proyectos es la realización de consultas  previas y consultas populares, pues según el candidato, “no podemos seguir aplazando la expedición de una ley estatutaria que fije el marco de los efectos vinculantes de estas consultas, que defina los costos y los tiempos, porque están paralizando todo el país”.

Vargas Lleras mencionó que su gran apuesta para el crecimiento económico del corto plazo  se basa en unos sectores claves, “el sector minero, en el de infraestructura, vivienda, turismo, agrícola e industrial y manufacturero”.

En la propuesta de Vargas Lleras es visible el enfoque en el sector bioenergético y minero, el cual, deja en segundo plano al sector agrícola. Frente a esto el exvicepresidente, indicó:“no crean que no destaco ese sector en el documento (…) para el sector agrícola hemos diseñado una política integral que contempla propiedad de tierras, temas de infraestructura, seguridad jurídica, manejo de aguas y el tema impositivo”.

Esa propuesta será presentada en un documento exclusivo en el mes de enero.

Por otro lado, hay tan solo 20 líneas dedicadas en la propuesta de Vargas Lleras dedicadas a la corrupción, “no era posible condensar todo lo que voy a ofrecerle al país en 15 páginas, pero sobre el tema de transparencia no le acepto lecciones a nadie, recuerde que he sido autor y ponente de los dos estatutos antitrámites y fui ponente de la ley de extinción de dominio”.

Y agregó, “he dado muestra que es posible ejecutar bien y con transparencia”.

En otro tema, según Vargas Lleras la relación con el presidente Santos “quedó bastante bien, hace ocho días tuve la oportunidad de reunirme con él a comentar sobre muchos temas de actualidad (…) siempre manejé una relación muy cordial y asó seguirá siendo “.

Y pese a que aclaró que sí hay diferencias de pensamiento en algunos asuntos indicó que “la última reunión fue para tratar aspectos relacionados con la reforma electoral y el proceso que ha tenido muchas dificultades de aprobación de la justicia transicional”, el cual ha sido uno de los puntos de más discordancia entre ambos.

Y frente a la pregunta ¿usted va a ser un candidato de oposición?, Vargas Lleras asegura que no lo será particularmente así, pero sí será “crítico con algunos aspectos, también seré un candidato equilibrado que pondere los grandes aciertos que tuvo este gobierno en muchos frentes”.

 

Episodios recientes

Publicidad