• Dólar (TRM)$ 4.006,46
  • Euro$ 4.713,52
  • MSCI COLCAP1.693,94
  • Petróleo (Brent)US$ 68,49
  • Petróleo (WTI)US$ 66,81
  • Café (lb.)US$ 2,91
  • Oro (oz.)US$ 3.365,00
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
03:30 am04:00 am

Con De la Calle hay coincidencias éticas y políticas, lo que necesita Colombia: Fajardo

Publicidad

Esta noche en Pregunta Yamid, el aspirante a la Presidencia de la República, Sergio Fajardo, comenta su visión y los resultados del café que se tomó, este lunes, con el también candidato, Humberto de la Calle.

Explicó que la situación es la siguiente: “tenemos con Humberto de la Calle coincidencias éticas y políticas, eso es crucial, y la convicción profunda de que lo que necesita Colombia, hoy, en el marco de la polarización que ha estado planteada, es lo que nosotros representamos, la posibilidad de unir a mi país”.  

Especificó, al igual que lo hizo De la Calle ayer en este programa, los pasos a seguir. “Humberto de la Calle eleva una consulta al CNE para saber si él como candidato del Partido Liberal, puede participar en una consulta o puede no ser candidato. Y en segundo lugar él, junto con el presidente del partido, Cesar Gaviria, tienen que decidir los pasos políticos que tiene su partido”.

En respuesta a la pregunta: ¿A usted le gustaría que el CNE permitiera la unión entre usted y Humberto de la Calle? Fajardo asegura que de no ser así, “no estaríamos conversando. Para qué nos gastamos el tiempo hablando y pasando por estas discusiones si no hay la posibilidad de trabajar juntos, no tendría ningún sentido”.

Comparó su camino a la presidencia como una competencia de ciclismo en plena subida por un páramo, explicó que va concentrado, esperando llegar en el primer lugar. “Tengo una muy buena bicicleta, y cuando uno va subiendo es más difícil pincharse porque uno va viendo muy bien por dónde esta transitando, concentración total, además yo ya me caí en el 2010, cuando era candidato a la Vicepresidencia”.

En cuanto a sus retos como candidato, Fajardo dijo que busca unir al país entorno a algo positivo, “siempre nos ha unido el miedo, algo negativo, y la apuesta hoy es unirnos alrededor de un tema que nos tiene que convocar a todos nosotros: la educación; con la ciencia, con la tecnología, con la innovación, con la cultura”.

“No hay confianza en Colombia en estos momentos, ese es un bien precioso que tenemos que construir y nosotros somos capaces de llegar a esos lugares donde se pierde la plata, buscar esos recursos para ponerlos en la inversión de nuestro talento, romper ese esquema político que es perverso y que es la base de la corrupción, todo eso es lo que queremos hacer y empieza por un manejo impecable de lo público”, agregó.

Recalcó que eliminará la corrupción. “Si se tiene que vivir en función del clientelismo y de la corrupción para tener las cosas, Colombia no tiene sentido”, concluyó el aspirante presidencial.

VEA MÁS EN EL VIDEO

 

Episodios recientes

Publicidad