• Dólar (TRM)$ 4.218,60
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 65
  • Petróleo (WTI)US$ 62,02
  • Café (lb.)US$ 3,72
  • Oro (oz.)US$ 3.263,40
  • UVR$ 388,80
  • DTF E.A. (90d)9,02%
Estamos
viendo:
05:00 am06:00 am

‘Pese a la reducción de tasas de interés, el consumo de los hogares sigue deprimido’

Publicidad

En materia económica son varios los puntos que rondan por estos días los debates del sector empresarial y la opinión pública. Entre ellos el aumento del salario mínimo, la inflación, la tendencia de las monedas virtuales y el agro.

Según el codirector del Banco de la República, José Antonio Ocampo, el comportamiento de la inflación durante este año “ha sido muy positivo, creo que vamos a terminar por debajo del 4 % que había sido el objetivo explícito del banco para este año”.

Recalcó que “en los tres últimos meses el resultado de la inflación que ha anunciado el DANE, ha sido mejor que el que esperaba el mercado”.

Y  ¿a qué se debe?, según Ocampo, “se debe a que primero, los precios de los alimentos después de que se dispararon el año pasado se han moderado muy fuerte este año, ha habido muy buenas siembras en el sector agrícola colombiano, pero además a medida que baja la inflación todos los otros precios que se ajustan con la inflación del pasado tienden a descender”.

En cuanto al comportamiento de los consumidores indicó que ha sido débil por varios factores. “Una de las noticias malas del año es que pese al esfuerzo que se ha hecho por reducir las tasas de interés el consumo de los hogares sigue relativamente deprimido, además la actividad económica está afectada por ese consumo, y la producción también porque aumenta más lento de lo que esperamos”.

El Banco de la República solo se pronuncia en la mesa de negociación del salario mínimo en el tema de la inflación, “tenemos la esperanza de que año entrante si se va a lograr la meta del 3 %, ósea que va a haber una reducción adicional, si los salarios se llegaran a aumentar muy por encima de esos niveles se podría afectar la inflación, pero el análisis que hemos hecho es que hasta ahora los salarios no han sido un factor activo en la aceleración de la inflación”.

Otro tema económico de trascendencia internacional es la moneda Bitcoin, con respecto a esta tendencia, Ocampo indica que “a nivel de Colombia no puede ser utilizado por el sistema financiero; es ilegal. Ahora, tiene la gran ventaja de ser una moneda moderna (…) pero no tienen ningún respaldo. Es muy volátil”.

Finalmente a la pregunta: ¿ha impactado de manera positiva el acuerdo de paz al Banco de la República?, Ocampo indica que “ha generado efectos positivos para Colombia, parte de lo que estamos viendo en el sector agrario es debido a eso”. 

Vea más de la entrevista en el video 

Episodios recientes

Publicidad