
‘No es posible condenar a Bogotá a 20 años más de contaminación del aire’, Vargas Lleras sobre TransMilenio
Por: Canal 1 DigitalEl candidato presidencial Germán Vargas Lleras (G), estuvo como invitado en Pregunta Yamid y habló sobre el lanzamiento de su programa de gobierno para Bogotá, que lanzó este lunes, donde lo que más llamó la atención es que fue muy crítico del alcalde Enrique Peñalosa.
Entre otras cosas, reprochó duramente el impuesto predial que está afectando a los bogotanos.
¿Qué fue lo que le pasó con el predial?, pregunto Yamid Amat (Y) al inicio de la entrevista.
G | Todo el mundo es testigo de que el predial se ha ido incrementando en los últimos años.
Y | ¿Cuánto le reajustaron?
G | En mi caso me da pena decirlo, 52 % entre el año anterior y este año.
Y | ¿Qué hizo?
G | Reclamar.
Y | ¿Qué le dijeron?
G | Está aún para resolver el asunto, pero es lo que me ha ocurrido a mí en los últimos años, pero esa no es la motivación a que haya formulado unas críticas en lo que concierne al manejo de la ciudad de Bogotá.
Y | ¡El predial es un tema que está molestando mucho a la gente de Bogotá!
G | Me gustaría liderar una marcha, no me queda bien, prefiero que otros lo hagan, pero sí invito a todos los que se sientan afectados, existe un mecanismo de reclamación, hagan uso de él.
Y | ¿Por qué no le queda bien hacer una marcha?
G | No, porque no ha sido mi estilo y mucho menos en la coyuntura actual, liderar una marcha para protestar contra estos incrementos desmesurados. Me tacharían de estar haciendo un acto populista. No ha sido mi estilo, pero sí procedí a ejercer mi derecho, como lo invito a que lo hagan las miles de personas que han tenido aumentos desmesurados.
Sobre TransMilenio, Vargas Lleras dijo que esta semana está por abrirse la nueva licitación para la renovación de parque automotor
“Ojalá el señor alcalde esté escuchando este programa: no es posible condenar a la ciudad y a sus habitantes a 20 años más de contaminación del aire en Bogotá”, sostuvo.
Asimismo, se refirió al caso Santrich, del que dijo que tiene su propia versión y misión, argumentando que fue el colombiano que más insistió en que la reincidencia fuera un factor que obligara a la pérdida de los beneficios, aún el de la no extradición.
Explicó que era natural que en el resultado del proceso de paz las Farc se desmovilizaran y no pagaron un día de cárcel, “se les habilitó para hacer política, el único compromiso que tenían eran el de no volver al mundo delincuencial. La Corte Constitucional me dio la razón en providencia, que fijó claramente, que el acuerdo de paz no cubre sino los delitos que hayan cometido antes de diciembre del 2016, no los posteriores. Evidentemente si se comprueba que Santrich siguió relacionado con el narcotráfico y los hechos que se han denunciado ocurrieron en junio, julio o en octubre del 2017, pierde los beneficios y la extradición procede en su caso”, añadió.
Los personajes más influyentes en Colombia son entrevistados en “Pregunta Yamid”, programa que es dirigido y presentado por el reconocido periodista, Yamid Amat, de lunes a viernes desde las 10:00 p. m.