
‘No nos vamos a dejar doblegar por atentados que ocurran en vías’: director del Invías
Por: Canal 1 DigitalDespués de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con Carlos García, director del Invías,
En Pregunta Yamid estuvo como invitado Carlos García (C), director del Invías, quien se refirió al más reciente paro armado del ELN y al trabajo que el Instituto Nacional de Vías está haciendo para enfrentar esta amenaza.
¿Cuál es el balance que haría de este paro armado, que fue destrucción de puentes?, preguntó Yamid Amat (Y) al inicio de la entrevista, a lo que García respondió: “Hago referencia al tema de infraestructura vial que fue la que resultó afectada durante este fin de semana. Nosotros tuvimos un primer incidente el sábado en la madrugada donde hubo un artefacto explosivo que nos afectó el puente Simaña. Ese puente Simaña está ubicado entre los municipios de La Mata y Pelaya, en el sur del departamento de Cesar”.
Y | ¿Ruta del sol?
C | La Ruta del Sol, efectivamente. ¿Cuál es la dificultad que tenemos en esa vía?, y es que justo en el tramo que hay entre San Alberto hasta la zona aproximada de San Roque, no tenemos una vía alterna que permita la movilización rápida y el desvío de camiones hacia esos sectores; entonces los camiones se tuvieron que detener inmediatamente ocurrió la explosión en el puente y en ese sentido teníamos que buscar una fórmula muy rápida que permitiera habilitar nuevamente el transporte de carga.
Nosotros con las evaluaciones que realizamos el día sábado con los expertos del Invías, en estructuras y con otros expertos, pudimos determinar que un puente que estaba paralelo y que había quedado inhabilitado luego de que se construyera el nuevo puente de Simaña, que fue el que resultó afectado, pudiera entonces utilizarse para mover los vehículos particulares o vehículos pequeños y adicionalmente transporte público.
La gente tenía que bajarse del bus de transporte público, recorrer el puente a pie, hacer una especie de trasbordo en lo que es la longitud del puente, pasar el bus desocupado, porque el bus tiene un peso de 19 toneladas, y la idea era no permitir el paso de vehículos de mayor de 22 toneladas.
Y | ¿El puente de Simaña en el Cesar es irreparable?
C | No, ese puente resultó afectado en una de sus vigas, que es la que da lateral, es un puente de tres luces, es decir de tres tableros, y en este caso resultó afectado uno de los tableros. Desafortunadamente el diseño del puente, que es un puente en concreto, no va directamente apoyado cada tablero sobre una de las pilonas, sino que la pila central va apoyada sobre el otro tablero, eso nos dificultó enormemente el trabajo. Entonces teníamos que buscar alternativas en un puente que teníamos aledaño, es un puente metálico.
Sobre el paro armado del ELN que va hasta el próximo martes 13 de febrero a las 6 de la mañana, en la parte final del programa, el director del Invías concluyó: “Nosotros en el Gobierno nacional vamos a estar muy pendientes, nosotros no nos vamos a dejar doblegar por los atentados que ocurran en las vías y actuaremos de manera inmediata para garantizar la movilidad de todos los colombianos”.
Vea la entrevista completa en el video.