• Dólar (TRM)$ 4.218,60
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 65
  • Petróleo (WTI)US$ 62,02
  • Café (lb.)US$ 3,72
  • Oro (oz.)US$ 3.263,40
  • UVR$ 388,80
  • DTF E.A. (90d)9,02%
Estamos
viendo:
05:00 am06:00 am

‘No habrá santismo, yo no quiero prolongarme en el poder, no me interesa’: Santos

Publicidad

El presidente de la República, Juan Manuel Santos (J), estuvo como invitado en Pregunta Yamid, durante la última gira de medios que hace como mandatario de los colombianos, a 12 días de entregar el cargo al presidente electo Iván Duque el próximo 7 de agosto.

En la segunda parte de la entrevista realizada por Yamid Amat (Y), el jefe de estado habló sobre lo qué le espera a los diálogos de paz con el ELN, sobre el sistema pensional, sobre cómo reaccionará cuando el próximo gobierno haga un golpe contra su mandato, sobre cómo cuidó los tres huevitos que le dejó el senador Uribe y sobre la promoción del santismo.

Y | El siete de agosto comienza a mandar en Colombia el uribismo a través del presidente Duque y termina la etapa santista. ¿No habrá más santismo en adelante?

J | Así es, se lo aseguro, se lo digo aquí, no habrá santismo, el santismo nunca ha existido, nunca he promovido el santismo, al partido que a mí me eligió le dije “no tenga candidato”, no presentó candidato; yo no quiero prolongarme en el poder, no me interesa, creo que es contraproducente, no le conviene a la democracia, lo que tenemos que hacer es fortalecer nuestras instituciones, las democracias deben funcionar porque funcionan sus instituciones, no por caudillos.

Y | Cuándo usted inició su primer gobierno hace ocho años el expresidente Uribe dijo que lo dejaba para cuidar tres huevitos: seguridad, confianza inversionista y cohesión social. ¿Qué hizo usted en materia de seguridad?

El premio Nobel de Paz respondió a la pregunta y aseguró que esos tres huevitos ya están hechos unos gallos de pelea. “En seguridad, ni más ni menos pues acabamos con las Farc, estamos entregando un país sin Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, dejaron de existir. El año pasado fue al año con el índice de homicidios más bajo en los últimos 40 años, lo mismo se puede decir de los secuestros, de los ataques terroristas, aquí hay un cambio estructural en la parte de seguridad”, agregó.

Asimismo, sobre la confianza inversionista manifestó que cifras y hechos contundentes “evidencian el nivel de inversión más alto de nuestra historia y el nivel de inversión más alto de cualquier país de América Latina”. De igual forma, explicó que tenemos “lo que llaman grado de inversión”, es decir hay una especie de sello de garantía para que los inversionistas vengan a Colombia “porque el futuro de la economía colombiana es promisorio, y eso significa que nos cobran mucho menos por cualquier crédito que el Gobierno de Colombia tenga en cualquier mercado internacional”.

En materia de confianza inversionista indicó que “la economía que está entregando “es una economía mucho más fuerte, mucho más sólida de la que teníamos hace ocho años y a eso ha contribuido todo lo que hemos hecho en infraestructura”.

“Usted va a recorrer el país y Colombia está en obra, le voy a dar un dato, entre el momento en que nos independizamos, Simón Bolívar y Santander, hasta el año 2010 se habían construido 730 kilómetros de dobles calzadas, en estos últimos ocho años construimos 1400, el doble de los que se habían construido en la historia y 900 más ya contratados”, añadió.

A su vez, dijo que en materia de cohesión social “que es el tercer huevito”, la pobreza se redujo del 40 % al 27 en medida por ingresos que es la medición normal. “Nosotros fuimos mucho más allá, quisimos utilizar un indicador más riguroso, más duro de roer que es el Índice de Pobreza Multidimensional y eso nos permitió sacar de la pobreza a cinco millones y medio de colombianos y de reducir la pobreza extrema a la mitad”, resaltó.

Vea la entrevista completa en el video.

Episodios recientes

Publicidad