• Dólar (TRM)$ 4.054,13
  • Euro$ 4.749,50
  • MSCI COLCAP1.688,33
  • Petróleo (Brent)US$ 70,14
  • Petróleo (WTI)US$ 68,28
  • Café (lb.)US$ 2,84
  • Oro (oz.)US$ 3.304,70
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:

‘Los que pagan para llegar a la presidencia llegan es a robar’: Sergio Fajardo

Publicidad

Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con el candidato presidencial Sergio Fajardo,

Hoy en la segunda parte de Pregunta Yamid el candidato presidencial, Sergio Fajardo, habló sobre lo que serían las bases de la propuesta que presentaría durante su gobierno: Lucha contra la corrupción, la reconciliación en el posconflicto y la educación.
En la primer ‘columna’ sobre anticorrupción Fajardo aseguró que la lucha contra esta problemática comienza en la campaña electoral, por lo que indicó que “nosotros no compramos un voto”. De igual manera explicó que los problemas que se registran en el país sobre este tema se dan por falta de ética.

“También es muy importante la cultura ciudadana, hay que revisar las raíces de nuestros comportamientos. Tenemos que cambiar una cultura que está asociada con guerrilleros, paramilitares, narcotraficantes, ilegales y corruptos. Debemos cambiar esa mentalidad y que los protagonistas sean maestros, investigación científica, investigadores, emprendedores”, añadió.
“La corrupción es una empresa criminal más difícil de combatir que las guerrillas y las bandas criminales”, indicó cuando se le preguntó sobre los temas de corrupción en las Cortes del país. “Los que pagan para llegar a la presidencia llegan es a robar”.
En la segunda ‘columna’ sobre la reconciliación indicó que “tenemos que entendernos siendo diferentes y poder tender puentes entre nosotros, no dejar que sean el miedo, la rabia y el odio lo que defina las relaciones entre nosotros. Hay que hacer una revolución serena donde nos podamos tratar”.

Asimismo, indicó que si llegara a la presidencia, buscará que los Carteles del golfo de Urabá se somatan a la justicia, pero no negociaría ya que algo así no tendría sentido.

Para conocer más sobre la que sería su tercer ‘columna’ de educación ver la entrevista completa en el video.

Episodios recientes

Publicidad