
‘Lista cerrada para no permitir malas costumbres que se han tenido con este sistema’
Por: Canal 1 DigitalDespués de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con el presidente de la Comisión Primera del Senado, Eduardo Enríquez Maya,
Durante la entrevista en Pregunta Yamid con Eduardo Enríquez Maya, presidente de la Comisión Primera del Senado, se habló a cerca de la reunión que sostuvo junto a varios senadores con la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez sobre el proyecto de reforma política que presentó el Gobierno del presidente Iván Duque.
Y: ¿Cómo les fue, hubo acuerdo?
E: Primero, lista cerrada, es decir, termina el voto preferente.
Y: ¿Cómo van a hacer para conformar la lista cerrada?
E: Se anunciaron unos principios que no son de fácil realización, una convención, una asamblea, unas primarias. Yo manifesté unas apreciaciones, aunque estoy de acuerdo con la lista cerrada, que esos mecanismos no son los más convenientes porque eso implica hacer una primaria sea como sea y viene nuevamente la inversión de recursos para ubicarse en los mejores puestos de la lista.
Y: Hubo acuerdo en el sentido de que no más lista preferente, únicamente lista cerrada pero están discutiendo ¿cómo llegar a ella?
E: Se deja eso en dos soluciones transitorias, la primera teniendo en cuenta los votos de la elección pasada y la segunda, que el propio partido vea los mecanismos que pueden ser más realizables para poder conformar la lista.
Y: ¿Sobre qué puntos concretos hay acuerdo?
E: Lista cerrada, yo creo que ya es un gran paso. Erradicar los avales que causaron un daño profundo a la política porque van a existir listas únicas, voto único partidista.
Y: Para usted, ¿cuál es la reforma más importante dentro de la reforma política que presentó el Gobierno y que se está abriendo paso?
E: La financiación estatal, eso viene en la reforma y que se acaben totalmente los avales. Además, ya no se confunde al elector votando por un numero sino votando por un logo que tiene identidad con su pensamiento político e ideología. Ya no hay financiación privada sino estrictamente del Estado.
VEA LA ENTREVISTA COMPLETA EN EL VIDEO