• Dólar (TRM)$ 4.218,60
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 65,46
  • Petróleo (WTI)US$ 62,49
  • Café (lb.)US$ 3,67
  • Oro (oz.)US$ 3.258,10
  • UVR$ 388,80
  • DTF E.A. (90d)9,02%
Estamos
viendo:
06:30 am07:30 am

‘La situación de contaminación en Medellín es mucho más preocupante que la de Bogotá’: Minambiente

Publicidad

Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo,

Hoy en Pregunta Yamid estuvo el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, hablando sobre el Consejo de Ministros que se llevó a cabo este martes y que tuvo como tema principal la deforestación en el país.

“Es una prioridad del Gobierno del presidente Santos poder lograr todas las metas ambientales de Colombia”, aseguró el funcionario.

Murillo indicó que desde el año pasado se creó la Comisión Intersectorial de Control de la Deforestación y Gestión Sostenible de los bosques, “esta es una comisión que ha venido operando con una subcomisión de seguridad y unas comisiones departamentales para el control de la deforestación (…) hemos encontrado que hay muchos casos de tala debido a prácticas culturales de comunidades indígenas”.

“Las causas de la deforestación en su gran mayoría están asociadas a cambios de uso del suelo para pastizales”, explicó el ministro.

Debido a esta grave problemática, el presidente Santos dio instrucciones precisas para que se respondiera a la emergencia que se estaba presentando de incendios forestales y de deforestación, así lo dio a conocer Murillo.

“Otra de las causas que están asociadas a la deforestación tiene que ver con redes ilegales que están haciendo inversión de talar ciertas aéreas con el fin de acaparar ciertas tierras y así poderlas titular”, indicó. Está demostrado que cerca del 85% de los incendios forestales que tenemos están asociados a alguna actividad del hombre, agregó.

“Nosotros pasamos de tener solo 13 millones de hectáreas de aéreas protegidas a tener cerca de 30 millones. Estamos creando un cinturón verde para detener la deforestación y adicionalmente se está estabilizando la frontera agrícola para evitar que esta frontera siga expandiéndose a través de la tala y la que de bosques”, aseguró.

El ministro de igual manera aseguró que “se va a expedir una norma en la que hay focos de deforestación se restrinja el uso de unas moto-sierras. Igualmente se prohibió la circulación y uso de aceite quemado ya que con esto se pone en riesgo la vida de las personas”.

Por otra parte, Murillo se refirió al tema de la contaminación que se registra últimamente en Medellín e indicó que “la ciudad necesita una serie de medidas de respuesta para poder combatir los problemas del calidad del aire. Una primera medida que se debe establecer es la movilidad eléctrica.  La situación de contaminación de Medellín es mucho más preocupante que Bogotá”.

VEA LA ENTREVISTA COMPLETA EN EL VIDEO

Episodios recientes

Publicidad