• Dólar (TRM)$ 4.218,60
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 65,27
  • Petróleo (WTI)US$ 62,3
  • Café (lb.)US$ 3,72
  • Oro (oz.)US$ 3.258,90
  • UVR$ 388,80
  • DTF E.A. (90d)9,02%
Estamos
viendo:
05:00 am06:00 am

‘Soy la persona para el posconflicto, me comprometo a cumplir y exigirles a las FARC que cumplan’

Publicidad

Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con Humberto de la Calle, candidato presidencial,

En la segunda parte de Pregunta Yamid, Humberto de la Calle, escogido como candidato oficial del Partido Liberal a la Presidencia de la República o el hombre encargado de buscar una coalición con algún sector político para llegar a la segunda vuelta presidencial, se refirió a las posibles coaliciones con otros candidatos, a los resultados de la consulta liberal y al compromiso de ser el hombre para el posconflicto.

¿En qué mecánica han pensado ustedes, doctor De la Calle (DC), para que el Partido Liberal pueda escoger o no  las elecciones de marzo, de Parlamento, para llegar a esa coalición?, pregunto Yamid Amat (Y) al inicio de la entrevista. 

A lo que el candidato presidencial respondió: “ha estado flotando en el ambiente la idea de una hipotética consulta interpartidista, pero eso no se puede resolver ahora. Está andando al parecer, una consulta, entre Claudia, Fajardo y Robledo que no se arma totalmente, yo creo que aún eso no está totalmente decantada, en algún momento se dijo que el candidato liberal podría ingresar allí pero eso tampoco lo sabemos porque entre otras cosas, repito, es que el matrimonio es de dos, no sabemos de allá para acá qué se piense en ese momento. Yo creo que marzo es una buena oportunidad porque hay una afluencia de votos importante y allí se pudiera tomar decisiones. Lo que sí creo es que es necesario que esto esté organizado antes de la primera vuelta”.

Y. ¿Por qué?

DC. “Primero usted lo dijo muy bien, aquí estamos enfrentados todos a coaliciones, nadie va a llegar solo, por lo tanto lo primero que uno tiene como deber, es ganar en primera vuelta, que no es fácil, seamos honestos, pero sino por lo menos clasificar, luego esta coalición tiene que estar organizada para que en primera vuelta clasifique a una hipotética segunda vuelta, de lo contrario esto puede tomar un camino distinto, podría suceder que a la segunda vuelta vaya el Centro Democrático y Cambio Radical, yo creo que eso no es conveniente para Colombia, lo digo con franqueza, por eso me parece que hay que impulsar esa coalición antes de la primera vuelta”.

Sobre el cumplimiento del acuerdo de paz, Yamid preguntó, ¿el Estado, como las FARC, deben cumplir, someterse al fallo de la Corte y aceptarlo?, a lo que De la Calle dijo que “sí”.

Y. ¿Usted cree que el acuerdo está en peligro como consecuencia del fallo de la Corte?

DC. “El mayor peligro para mí es político porque franca y categóricamente hay movimientos muy importantes en la opinión colombiana que lo que han dicho es: ‘el 2018 es la oportunidad para dar marcha atrás, para cambiar la JEP, para afectar el tema de intervención en política de las FARC’, a mí me parece que ese es un riesgo, eso es el verdadero riesgo, es político, no es jurídico”.

Y. Lo que usted dice en resumen es, ¿si el Estado y la insurgencia quieren que los acuerdos de La Habana se cumplan como se firmaron, respetando por supuesto el fallo de la Corte Constitucional, yo soy la persona para el posconflicto?

DC. Yo lo soy porque me comprometo desde el Estado a cumplir y estoy en condiciones de exigirles a las FARC que cumplan porque los conozco y porque sé que dice el acuerdo, porque yo he trabajado en él y tengo la capacidad de hacerlo, y además porque he logrado con el diálogo buscar un acuerdo.

Vea le entrevista completa en el video

Episodios recientes

Publicidad