• Dólar (TRM)$ 4.218,60
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 65,57
  • Petróleo (WTI)US$ 62,62
  • Café (lb.)US$ 3,72
  • Oro (oz.)US$ 3.256,60
  • UVR$ 388,80
  • DTF E.A. (90d)9,02%
07:30 am08:00 am

La paz no está en juego por el caso de Santrich, pero sí por quién sea el próximo presidente: De la Calle

Publicidad

Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con el exnegociador del acuerdo de paz con las Farc, Humberto de la Calle,

Esta noche en «Pregunta Yamid», Humberto de la Calle, aspirante a la presidencia de la República y exnegociador del acuerdo de paz con las Farc en la mesa de La Habana, explica los puntos que determinan cómo debe ser tratado el proceso en el que está involucrado el integrante del ahora partido político FARC, Jesús Santrich.

“En el texto del acuerdo dijimos que las Farc se comprometían a romper todo vínculo con el narcotráfico, y a cooperar con el Estado en la solución del problema mundial de las drogas (…)  hay  una fecha límite a partir de la cual los delitos posteriores son de la justicia ordinaria”, indicó De la Calle.

Agregó que en este caso la JEP debe establecer cuál fue el momento en el que ocurrieron los hechos con fundamento en las pruebas que la Fiscalía ha revelado.

Frente a la pregunta: ¿De qué manera lo que sucede con Santrich puede perjudicar su candidatura presidencial en el sentido que usted habría sido burlado por las personas con quienes negoció?, De la Calle indica: “De mi han dicho que hasta pertenezco a las Farc, me han dado tanto palo y han dicho tantas mentiras que realmente ya no me preocupa y claro que eso lo van a usar contra mí”.

Pero manifestó que es al contrario. “Eso lo que quiere decir es que negociamos bien que no había ingenuidad, y que el que siga delinquiendo la paga, lo que sale de aquí es que no es cierto que el acuerdo iba a dar impunidad, las instituciones siguen intactas no entregamos el país a las Farc”.

Frente a este tema, los miembros de la FARC han dicho que todo hace parte de un montaje, “no es insólito que digan eso, y no me quiero precipitar yo quiero esperar a lo que diga la JEP sobre la época de ocurrencia de estos hechos, pero finalmente el juzgamiento se hará aquí, en la jurisdicción ordinaria o en un tribunal extranjero y tiene que brillar la verdad”.

Pese a que indicó que es un error monumental de las Farc, subrayó que “esto va a salir muy bien y los colombianos van a quedar agradecidos, terminarán entendiendo que no hubo impunidad”.

VEA MÁS EN EL VIDEO

Episodios recientes

Publicidad