• Dólar (TRM)$ 4.218,60
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 65,27
  • Petróleo (WTI)US$ 62,3
  • Café (lb.)US$ 3,72
  • Oro (oz.)US$ 3.258,90
  • UVR$ 388,80
  • DTF E.A. (90d)9,02%
Estamos
viendo:
05:00 am06:00 am

‘La economía está mejorando, está en una senda de expansión’: ministro de Hacienda

Publicidad

Hoy durante la entrevista en Pregunta Yamid, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas explicó en qué estado se encuentra económicamente el país, sobre las perspectivas y sobre las cifras actuales.

El ministro indicó que la economía que le entregará a su sucesor es “una economía en plena recuperación (…) el nivel de confianza de mayo es el mismo que se vivió en julio de 2015, volvimos a ese nivel de confianza, los hogares están diciendo que ven la situación económica del país hoy mejor de lo que estaba hace un año y que dentro de un año estará mejor”.

Asimismo, indicó que “nosotros estamos entregando una economía que hizo un ajuste, después de la caída de los precios del petróleo y ya después de esto se está poniendo en marcha con un crecimiento que este año va a estar muy cerca del 3 %”.

“Tenemos un presupuesto de 235 billones de pesos para este año, de este monto 50 billones se van en pagar la deuda, 50 billones en gastos de personal y otros 50 billones de pesos los tenemos relacionados con los temas de las pensiones más otros gastos”, explicó.

De igual manera, explicó que “las pensiones que hoy pagamos ya son una obligación, esas pensionen son un derecho adquirido y no se pueden modificar hacia delante pueden existir reformas”.

“Vivimos en un país donde podemos darnos el lujo de dejar flotar la tasa de cambio libremente”, dijo Cárdenas, quien explicó que por otra parte, este panorama generó que el déficit fiscal se duplicara en 2014 y 2015, lo que se transmitió a los precios a través de la inflación, que ha venido reduciéndose desde 2016.

Frente al tema de la reforma a las pensiones aseguró que “el próximo gobierno tendrá que generar unos consensos básicos para hacer una reforma pensional”.

“Por primera vez tenemos más trabajadores formales en Colombia que informales,  logramos derrotar la informalidad”, explicó.

El ministro resaltó que uno de los principales logros de esta gestión fue que pese a las condiciones adversas, el Gobierno logró mejorar sus índices sociales, en materia de formalidad, distribución del ingreso y pobreza. “Lo más importante de toda esta etapa difícil en la economía colombiana es que no se interrumpió el progreso social. Se redujo la tasa de pobreza, el desempleo y la desigualdad”, dijo Cárdenas.

VEA MÁS EN EL VIDEO

Episodios recientes

Publicidad