• Dólar (TRM)$ 4.218,60
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 65,46
  • Petróleo (WTI)US$ 62,49
  • Café (lb.)US$ 3,67
  • Oro (oz.)US$ 3.258,10
  • UVR$ 388,80
  • DTF E.A. (90d)9,02%
07:30 am08:00 am

‘Con este censo se construirá la política pública de los próximos 10 años’: director del DANE

Publicidad

Con las medidas de identidad plena de los censores que el DANE ha tomado,

Este miércoles inició en Colombia la primera etapa del censo puerta a puerta en el país, para esto 13.272 personas serán los censistas del DANE. Hasta el momento 5.048.492 personas fueron censadas mediante vía electrónica.

Esta noche en Pregunta Yamid, el director del DANE, Mauricio Perfetti, explica los detalles de este procedimiento que dará a conocer con exactitud la población del país, dónde está ubicada y bajo qué condiciones.

Frente al censo electrónico, Perfetti, asegura que arrojó unos resultados muy importantes, “el 10.2% de la población colombiana ya está censada, en Bogotá se censaron cerca de 1.569.000 personas, esto representa casi el 19 % de la población en la capital”.

Para la seguridad del censo, el director del DANE dijo que los censistas estarán identificados con indumentaria (escarapela, chaleco, gorra y morral) de la entidad y agregó que los colombianos podrán verificar a través de la línea gratuita y a nivel nacional 018000912001 si el censista hace parte de los establecidos.

Explicó que en promedio para un hogar de cuatro personas el censo duraría entre 40 y 45 minutos. En caso de ser más integrantes, duraría más de una hora.

Con dos días de anterioridad se hace la notificación para que al menos una persona, mayor de edad, esté en la vivienda en el momento del censo. Especificó que los empleadores tienen que dar el permiso al trabajador para presenciar la entrevista.

Añadió que “el censo no pregunta nada que tenga que ver ni con ingresos, ni con patrimonio, ni con propiedades, ni tenencias de la vivienda”.

Asimismo, manifestó que con este censo se construye la política pública de los próximos 10 años en materia de vivienda, en materia de cuántos colegios, jardines infantiles o centros integrales de atención se requieren. Se puede conocer el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda en el país, y algo muy importante que va a resultar del censo es una medición ajustada de la pobreza multidimensional para cada municipio”. 

La operación censal durará tres meses, “estaremos finalizando en las dos primeras semanas del mes de julio. Aspiro que podamos dar unos datos preliminares en los últimos días de julio y los primeros de agosto”, agregó Perfetti.

VEA MÁS EN EL VIDEO

Episodios recientes

Publicidad