
‘Estatuto de la Oposición es una conquista democrática; se debe al acuerdo de paz’: Jorge Rojas
Por: Canal 1 DigitalDespués de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con Jorge Enrique Rojas, portavoz oficial de Colombia Humana,
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, sancionó este lunes el Estatuto de la Oposición que fue aprobado por la Constituyente del año 91, es decir, 27 años después de ser ordenada entró en vigencia.
Estuvo como invitado en Pregunta Yamid, Jorge Enrique Rojas (J), portavoz oficial de Colombia Humana
Rojas fue coordinador nacional de la campaña de Petro y secretario privado de su gobierno distrital, asimismo secretario de Integración Social y asesor de comunicaciones de la Comisión de Relaciones de la Cámara.
¿En qué consiste el Estatuto de la Oposición?, preguntó Yamid Amat (Y) al inicio de la entrevista.
A lo que el invitado respondió: “Es una conquista democrática del país que se debe, entre otras cosas, al acuerdo de paz, sin acuerdo de paz no hubiera habido Estatuto de la Oposición porque como usted bien dice, tardamos 28 años desde que se aprobaron en la Constitución los artículos 40 y 112 que regulan la oposición en Colombia”.
Jorge Enrique Rojas explicó que “consiste en un nuevo modelo político donde hay un gobierno que tiene un programa que ejecutar y que empieza el 7 de agosto. También hay una oposición que ahora es reconocida en sus derechos. Se erige la oposición como un derecho esencial en el marco de la democracia y eso cambia la historia del país, porque como usted bien recuerda, un modelo gobierno-oposición se intentó con Virgilio Barco en el 86, que no es que haya funcionado, pero fue un intento”.
También aseguró que “ahora tenemos el Estatuto, tenemos el acuerdo de paz y tenemos una bancada parlamentaria de oposición que va a ser muy grande, que es más o menos la tercera parte del Senado de la República y que puede hacer alianzas para defender temas esenciales de la vida política nacional como la democracia, como la paz, como el derecho a la vida, por ejemplo”.
El Estatuto, entre otras cosas, dice lo siguiente: “Tendrá financiación adicional para el ejercicio de la oposición”, ¿qué es eso?, cuestionó Amat.
J | Pues que además de los recursos que debe girar el Estado para el mantenimiento de los partidos, los partidos que se declaran en oposición van a tener un recurso adicional para ejercer la oposición, pero claro, primero hay que declararse en oposición y aquí lo que se está declarando en oposición es esa inmensa masa de colombianos que alrededor de ocho millones votaron por un cambio en el país en el marco de esa confluencia que se llama Colombia Humana.
Y | ¿Qué partidos o qué sectores de los partidos serían oposición a partir de ahora o del 20 de julio?
J | Pues se está configurando una convergencia de oposición que incluye esa Colombia Humana, lo que significa esos partidos donde está la ASI, MAIS, donde está el partido Alianza Verde y donde está el Polo Democrático Alternativo.
Vea la entrevista completa en el video.