• Dólar (TRM)$ 4.218,60
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 65,27
  • Petróleo (WTI)US$ 62,3
  • Café (lb.)US$ 3,72
  • Oro (oz.)US$ 3.258,90
  • UVR$ 388,80
  • DTF E.A. (90d)9,02%
Estamos
viendo:
05:00 am06:00 am

‘ELN goza de protección de Venezuela; eso le permite hacer atentados en frontera’: presidente Consejo Gremial

Publicidad

Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con Jorge Humberto Botero, presidente del Consejo Gremial Nacional,

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas se reunió este lunes con todos los miembros del Consejo Gremial Nacional para informarles sobre dos temas básicos: seguridad y orden público a nivel nacional; y recibir simultáneamente inquietudes de los diferentes gremios.

Los asistentes reclamaron por la situación de seguridad en la frontera con Venezuela, y delitos como la extorsión y el abigeato en las zonas rurales.

Para hablar sobre el encuentro, estuvo como invitado en Pregunta Yamid, Jorge Humberto Botero (J), presidente del Consejo Gremial Nacional a quien Yamid Amat (Y) preguntó por lo que informó el ministro Villegas, y sobre cuál fue su respuesta. 

J | Las preocupaciones de los empresarios que convergen en el Consejo Gremial que son 21 gremios, tienen que ver con las actividades terroristas que despliega el Ejército de Liberación Nacional, la actividad de la disidencia de las Farc y desempeño criminal de grupos que carecen de intención política como el Clan del Golfo, que han venido haciendo daños en distintas partes del país. Esos fueron los temas que llevamos a consideración del ministro de Defensa quien estuvo acompañado en la reunión de hoy con el director general de la Policía y el comandante de las Fuerzas Militares.

Y | ¿El encuentro fue pedido por ustedes o solicitado por el ministro?

J | El encuentro fue pedido por nosotros, captamos la sensibilidad de los empresarios, las preocupaciones completamente comprensibles por la oleada de actividades terroristas que ha desplegado el ELN, por el deterioro que se percibe en la seguridad ciudadana, por los problemas de orden público y de carácter humanitario que están dándose en la frontera con Venezuela como consecuencia de la crisis de ese país. Había suficientes motivos para buscar un encuentro con las autoridades que tienen que ver con la defensa nacional.

Y | El tema que más requirió la atención de ustedes y del ministro, ¿fue la seguridad en la frontera con Venezuela?

J | Claro, la frontera con Venezuela es una frontera muy compleja, tiene muchas porosidades como suele decirse, y he sabido que el Ejército de Liberación Nacional goza de la protección de las autoridades venezolanas y eso les permite hacer atentados terroristas en zonas de frontera, en el departamento de Arauca, en la región del Catatumbo y luego huir hacia Venezuela; además, sabemos bien que se despliegan actos que se presentan como ejercicios militares en la frontera por parte del Ejército de Venezuela y que de alguna manera intentan provocar una reacción de Colombia; hay indicios suficientes para pensar que la estrategia del presidente Maduro es provocar algún tipo de confrontación militar con Colombia que le pueda dar, es una vieja estrategia, algún rédito en términos de respaldo interno.

 Vea la entrevista completa en el video.

 

Episodios recientes

Publicidad